• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Estudios
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Investigación
  • Estudios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crecimiento socioeconómico de Panamá y su incidencia sobre la gestión de las organizaciones universitarias y profesionales del país

Thumbnail
Ver/
Estudio principal (468.3Kb)
Fecha
2024-05-16
Autor
Powell Moreno, Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación tiene como objetivo estudiar el crecimiento socioeconómico de Panamá desde la perspectiva de su incidencia sobre los resultados de la gestión de las organizaciones profesionales y universitarias del país, desde la óptica de la Teoría de las Organizaciones Complejas. Los métodos y técnicas utilizadas se representan por las distintas formas de obtener la información necesaria para analizarla y desarrollarla, que consisten en encuestas y entrevistas aplicadas a los estudiantes regulares y docentes exclusivamente, ambos sujetos de investigación forman parte de la Facultad de Economía, además de revisar tesis, libros, artículos, prensa y publicaciones variadas, a fin de ampliar el conocimiento del tema investigado. El crecimiento socioeconómico del país, en términos prospectivos, no se muestra congruente con otros datos previamente obtenidos, como, la correlación existente entre el número de estudiantes inscritos de las universidades públicas del país, por una parte, y, por otra, la productividad de estas universidades (la relación entre el número de matriculados y la cantidad de egresados), Lo que lleva a considerar las características de la gestión de las universidades públicas dentro de un contexto socioeconómico caótico enfocado desde la perspectiva del paradigma de la complejidad. La disminución del crecimiento socioeconómico afecta negativamente la población universitaria por falta de ingresos, tanto al número de matriculados como de egresados, de la licenciatura en economía y el debilitamiento de las organizaciones profesionales a causa del déficit de nuevos Economistas que ingresen al Colegio de Economistas de Panamá.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/993
Colecciones
  • Estudios [279]
Licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU