Show simple item record

dc.contributor.authorKaur, Harminder
dc.contributor.authorUrriola, Gregorio
dc.contributor.authorMoreno, Ana M.
dc.contributor.authorVargas, Cristina
dc.date.accessioned2025-10-20T19:57:13Z
dc.date.available2025-10-20T19:57:13Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.identifier.citationKaur, H., Urriola, G., Moreno, A. M., & Vargas, C. (2024). El aprendizaje del idioma inglés con los recursos TIC: herramientas web 2.0 en estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas. REDES, 1(16), 252-276.en_US
dc.identifier.issn2710-768X
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/947
dc.description.abstractLa creciente integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo implica investigar el cómo y en qué circunstancias estas herramientas apoyan a los estudiantes en el aprendizaje de un segundo idioma (López et al., 2018). Se hace necesario averiguar sobre los recursos TIC que utilizan frecuentemente los estudiantes en este aprendizaje. Así, este estudio tuvo como finalidad analizar los recursos TIC utilizados en el aprendizaje del idioma inglés por los estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), en las cuatro facultades ubicadas en su sede en la ciudad de Panamá. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo. La encuesta se aplicó a 718 estudiantes (de un total 2645 estudiantes matriculados en las asignaturas de inglés en el segundo semestre de 2020). Algunos resultados relevantes fueron: 56% de los participantes cree que las herramientas Web 2.0 son pertinentes para aprender inglés y el 62% opina que son importantes para el aprendizaje de este idioma. Sin embargo, de 38% a 40% de los participantes expresaron como respuesta “no sé”, lo que indicaría que existe un empleo bastante incipiente de estas herramientas. Entre las redes sociales más empleadas en las clases, mostraron un claro predominio dos medios: YouTube, con 66% y Facebook con 18%. En cuanto a medios para manejo de videos y fotos, los tres principales fueron: WhatsApp (61%), Instagram (52%) y Pinterest (30%). Con referencia a medios noticiosos en inglés, el 65% optó por la opción de “ninguno”. Sin embargo, un 18% mira noticias de CNN y un 14% de la BBC. Desde la percepción de los participantes, los medios digitales les ayudan a mejorar aspectos básicos como ampliación de vocabulario y capacidad para interactuar en conversaciones o chat, e incluso para mejorar su escritura y empleo de la gramática.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherRedes 17en_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectaprendizaje del idioma inglés, herramientas Web 2.0, percepción, recursos TIC, redes sociales y medios, TIC.en_US
dc.subjectaprendizaje del idioma inglés, herramientas Web 2.0, percepción, recursos TIC, redes sociales y medios, TIC.en
dc.titleEl Aprendizaje Del Idioma Inglés Con Los Recursos Tic: Herramientas Web 2.0 En Estudiantes De La Universidad Especializada De Las Américasen_US
dc.title.alternativeLearning The English Language With Ict Resources Web 2.0 Tools In Students At The Specialized University Of The Americas (udelas)en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios [279]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record