Show simple item record

dc.contributor.authorD’ALFONSO, Delfina
dc.contributor.authorDE LEÓN SAUTÚ, Nadia
dc.date.accessioned2025-10-10T20:09:34Z
dc.date.available2025-10-10T20:09:34Z
dc.date.issued2024-09-30
dc.identifier.citationD’ALFONSO, D., y DE LEÓN SAUTÚ, N. (2024). EXPLORANDO LA BRECHA TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE PANAMÁ: UN ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL USO DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Latitude, 2(20), 63–81.en_US
dc.identifier.issnL-2644-4038
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/916
dc.description.abstractEn el contexto de la creciente importancia de la tecnología en la educación, este artículo examina la infraestructura tecnológica y el uso de lenguajes de programación en escuelas de nivel medio de la región metropolitana de Panamá, mediante un estudio descriptivo de una muestra de 24 escuelas participantes en las Olimpiadas Nacionales de Informática (ONI) del 2019. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta diseñada por el equipo organizador de las ONI. Se evidencian diferencias entre las escuelas públicas y privadas en cuanto a infraestructura tecnológica y uso de herramientas de programación. Las escuelas privadas cuentan con más recursos, utilizan más variedad de lenguajes de programación y con más frecuencia. También se encontró que en general, los lenguajes más utilizados no son los recomendados por la literatura internacional más reciente para enseñar a programar en el nivel medio, ni los más complementarios con los campos tecnológicos que se encuentran en crecimiento. Los hallazgos resaltan la necesidad de abordar las disparidades en el acceso a la tecnología entre las escuelas públicas y privadas, así como promover la capacitación docente y coordinar políticas educativas que fomenten el uso de los lenguajes de programación que mejor se ajustan al nivel de estudiantes de escuela media y son complementarios a los acelerados avances de la inteligencia artificial.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherLATITUDEen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectTecnología educativa, lenguajes de programación, educación media, brecha digitalen_US
dc.subjectTecnología educativa, lenguajes de programación, educación media, brecha digitalen
dc.titleExplorando La Brecha Tecnológica En La Educación Media De Panamá: Un Análisis De La Infraestructura Y El Uso De Lenguajes De Programaciónen_US
dc.title.alternativeExploring The Digital Gap In Panamanian Middle School Education: An Analysis Of Infrastructure And Programming Language Usageen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [293]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record