Show simple item record

dc.contributor.authorDe Gracia Vega, Jonathan Yoel
dc.contributor.authorVega de Martínez, Irasema
dc.date.accessioned2025-10-06T19:28:13Z
dc.date.available2025-10-06T19:28:13Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.identifier.citationDe Gracia Vega, J. Y., & Vega de Martínez, I. (2024). Factores que contribuyen a la deserción de los estudiantes que cursan la Licenciatura en Educación Primaria, del anexo Cerro Puerco, Comarca Ngäbe Buglé, 2022.en_US
dc.identifier.issnL 2710-7434
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/889
dc.description.abstractEl estudio se enfoca en el análisis de los factores sociales y económicos, visualizado a través de la percepción de docentes y estudiantes, con la intención de describir la relación con la deserción universitaria de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria del Anexo de Cerro Puerco de la comarca Ngäbe Buglé, año 2022. Su enfoque es cuantitativo, descriptivo, asociado al método no experimental. Los resultados destacan el consenso por parte de docentes y estudiantes de la repercusión de los factores económicos y sociales en la deserción de la carrera universitaria; la falta de recursos económicos y problemas sociales y familiares son identificados como factores relevantes por el 40% de los docentes. Se percibe un aumento en la deserción, y el 80% apoya el diseño de propuestas para detectar sus factores, evidenciando la complejidad del problema y la necesidad de una intervención integral. Los estudiantes, por su parte, subrayan que la deserción tiene un impacto negativo en las futuras generaciones y que la metodología docente influye en este fenómeno. Con base en los hallazgos, se concluye que los factores sociales y económicos tienen un impacto significativo en la deserción universitaria, convirtiéndose en un elemento de especial atención para las organizaciones educativas en relación con el bienestar socioeconómico de los estudiantes. La situación particular de este estudio resalta la urgencia de realizar estudios socioeconómicos detallados y aplicar intervenciones específicas para reducir la deserción. La investigación permite fundamentar que, además de las dificultades económicas, de acceso y familiares, la orientación profesional y una oferta académica adaptada son valoradas por los estudiantes y son fundamentales para mejorar la permanencia en la educación superior, especialmente en contextos rurales e indígenas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherColegiada de Cienciaen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectDeserción escolar, recursos económicos, estudiante universitario, enseñanza superior.en_US
dc.subjectDeserción escolar, recursos económicos, estudiante universitario, enseñanza superior.en
dc.titleFactores Que Contribuyen A La Deserción De Los Estudiantes Que Cursan La Licenciatura En Educación Primaria, Del Anexo Cerro Puerco, Comarca Ngäbe Buglé, 2022en_US
dc.title.alternativeFactors Contributing To The Dropout Of Students Pursuing A Bachelor's Degree In Elementary Education In The Cerro Puerco Annex, Ngäbe Buglé Comarca, 2022en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios [279]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record