• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
  • Estadísticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores Que Contribuyen A La Deserción De Los Estudiantes Que Cursan La Licenciatura En Educación Primaria, Del Anexo Cerro Puerco, Comarca Ngäbe Buglé, 2022

Thumbnail
View/Open
Articulo completo (221.6Kb)
Date
2024-10-18
Author
De Gracia Vega, Jonathan Yoel
Vega de Martínez, Irasema
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio se enfoca en el análisis de los factores sociales y económicos, visualizado a través de la percepción de docentes y estudiantes, con la intención de describir la relación con la deserción universitaria de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria del Anexo de Cerro Puerco de la comarca Ngäbe Buglé, año 2022. Su enfoque es cuantitativo, descriptivo, asociado al método no experimental. Los resultados destacan el consenso por parte de docentes y estudiantes de la repercusión de los factores económicos y sociales en la deserción de la carrera universitaria; la falta de recursos económicos y problemas sociales y familiares son identificados como factores relevantes por el 40% de los docentes. Se percibe un aumento en la deserción, y el 80% apoya el diseño de propuestas para detectar sus factores, evidenciando la complejidad del problema y la necesidad de una intervención integral. Los estudiantes, por su parte, subrayan que la deserción tiene un impacto negativo en las futuras generaciones y que la metodología docente influye en este fenómeno. Con base en los hallazgos, se concluye que los factores sociales y económicos tienen un impacto significativo en la deserción universitaria, convirtiéndose en un elemento de especial atención para las organizaciones educativas en relación con el bienestar socioeconómico de los estudiantes. La situación particular de este estudio resalta la urgencia de realizar estudios socioeconómicos detallados y aplicar intervenciones específicas para reducir la deserción. La investigación permite fundamentar que, además de las dificultades económicas, de acceso y familiares, la orientación profesional y una oferta académica adaptada son valoradas por los estudiantes y son fundamentales para mejorar la permanencia en la educación superior, especialmente en contextos rurales e indígenas.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/889
Collections
  • Estudios [279]
Licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU