Show simple item record

dc.contributor.authorAlaín, Lineth
dc.contributor.authorVejarano, Rafael
dc.contributor.authorDuque, Paula
dc.date.accessioned2025-09-30T20:20:50Z
dc.date.available2025-09-30T20:20:50Z
dc.date.issued2025-01-16
dc.identifier.citationhttps://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/6714en_US
dc.identifier.issnL2644-3813
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/866
dc.description.abstractLa educación inclusiva en la República de Panamá marca sus inicios desde el año 1946 y es sustentada en el sistema educativo panameño desde 1995, la declaración del Inchon marca fuertemente el camino hacia la educación inclusiva. Este artículo tiene como finalidad dar a conocer las actitudes que presentan los docentes, padres y familiares hacia los alumnos con diversidad funcional en el sistema educativo inclusivo público de la República de Panamá. Para este estudio se consideraron 21 escuelas públicas inclusivas desde la primaria, premedia y la media, las escuelas son representadas en el estudio por padres y familiares de niños con y sin discapacidad y docentes de aulas regulares inclusivas. Se emplearon dos escalas de evaluación, creadas por investigadores internacionales (Bóer et al., 2012 y Forlin et al., 2011), Se pudo determinar que tanto para los padres y familiares como para los docentes, de acuerdo a los factores evaluados según las escalas utilizadas, se tiene que el factor “preocupación” incide de manera no favorable hacia la educación inclusiva. En cuanto a la escala de Bóer y de Forlin utilizada con los docentes, el resultado de predisposición en un 42% hacia la educación inclusiva, puede estar relacionada con las variables independientes: familiar con discapacidad y capacitación diversidad que inciden sobre este resultado. Por otro lado, otro de los factores evaluados que da como resultado predisposición a la educación inclusiva es el factor de conocimientos y derechos ya que los padres y familiares desconocen las leyes, regulaciones y derechos que tienen las personas con discapacidad en la República de Panamá.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherOrbis Cognitaen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectafectividad, bienestar estudiante, pensamiento, inclusión social, comportamientoen_US
dc.subjectafectividad, bienestar estudiante, pensamiento, inclusión social, comportamientoen
dc.titleActitudes Hacia La Diversidad Funcional: Un Estudio Sobre Docentes Y Familias En Estudiantes De La República De Panamáen_US
dc.title.alternativeAttitudes Of Teachers, Parents, And Family Members Towards Students With Functional Diversity In The Republic Of Panamaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios [279]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record