Modelo Ecológico Del Abandono Estudiantil En La Educación Superior: Una Propuesta Metodológica Orientada A La Construcción De Una Tesis
Abstract
El estudio presenta una revisión sistemática de la literatura acerca del abandono estudiantil en la Educación Superior orientada a la construcción de una propuesta metodológica para analizar y profundizar el tema basado en una concepción ecológica y ambiental de comprensión del fenómeno. El corpus de análisis consistió en la revisión de trabajos presentados en la Primera y Segunda Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (I y II CLABES). De un total de 97 trabajos en las dos ediciones del evento, fueron analizados en profundidad los 31 trabajos correspondientes a la línea temática 1 – “El Abandono en la Educación Superior” y “Posibles causas y factores influyentes en el abandono”. Además de ellos se utilizó una compilación de clásicos sobre el tema y material seleccionado en el repertorio bibliográfico del proyecto Alfa GUIA, los cuales totalizaron otros 25 trabajos. El análisis realizado posibilitó identificar 89 variablesasociadasal abandono estudiantil en la Educación Superior. Para el fin de este estudio, las variables fueron clasificados en las siguientes dimensiones: 1) Personales; 2) Académicas; 3) Socioeconómicas; 4) Institucionales; 5) Profesionales; y 6) Relacionales. La organización de las dimensiones y variables aportadas fue realizada según el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano de Urie Bronfenbrenner, el cual ofrece herramientas conceptuales para analizar las interacciones entre el sujeto y sus diferentes niveles ambientales. Según esta teoría el entorno social puede ser comprendido a partir de cuatro subsistemas distintos y subsecuentes: el microsistema, mesosistema, exosistema y el macrosistema. Estos niveles están también integrados por un cronosistema y un globosistema, una vez que la dinámica de los procesos individuales y grupales está siempre mediada por el tiempo histórico y la influencia del sistema global en los niveles locales. En esta perspectiva se busca articular las dimensiones y motivos del abandono estudiantil identificados, de tal manera a situarlos en un mapa diagramático y conceptual que fundamenta futuros análisis y estudios. El modelo propuesto ha demostrado un potencial para avanzar en la comprensión del fenómeno y basado en él se ha construido la orientación metodológica para la elaboración de una tesis de doctorado. Considerado las características complejas del fenómeno, el modelo ofrece una comprensión de los ambientes más o menos inmediatos en el cual está inserido el académico, permitiendo focalizar los puntos de dificultades, favorecimiento y apoyo que se generan en los distintos niveles para sostenibilidad del estudiante en la carrera.
Collections
- Estudios [279]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Percepciones De Los Estudiantes De Inglés Efectivo Profesores De Idiomas: Un Estudio Cuantitativo Republica De Panama
Mónica León, Ian Neblett (Revista de Investigación y Pensamiento Crítico, 2018)El presente estudio se analizó las opiniones de los estudiantes de inglés encuestados que asistieron o que habían asistido anteriormente a las clases de EFL en Quality Leadership University. Un total de 150 estudiantes del ... -
Rol De Los Estudiantes En El Proceso De Acreditación
Enríquez Paredes, César Stalin; Paredes Rivadeneira, María; Caza Reinoso, Mónica; Aguirre Guashpa, Karla; Sierra, Hermes Mauricio (Semilla Científica, 2024-11-30)En el panorama educativo actual, la acreditación de programas juega un papel crucial en garantizar la calidad y la excelencia en la enseñanza. Aunque tradicionalmente este proceso ha sido liderado por instituciones y ... -
Modelo Paem: Impactos En Acceso, Permanencia Y Graduación De La Articulación Educativa Entre Colegios Y La Universidad Autónoma De Occidente (cali, Colombia)
Carlos Fernando Vega Barona (VIII Clabes: Octava Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2018)El Programa de Articulación con Educación Media, PAEM, es un proyecto institucional de la Universidad Autónoma de Occidente que inicio en 2009 y a lo largo de 8 años lectivos ha logrado consolidar un modelo de articulación ...

