• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Estudios
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Investigación
  • Estudios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Articulación De La Educación Media Con La Superior: Estrategia De Permanencia Y Retención En El Sistema Educativo Uniminuto

Thumbnail
Ver/
La articulación de la educación media con la superior_ estrategia de permanencia y retención en el sistema educativo Uniminuto.pdf (277.6Kb)
Fecha
2016
Autor
Eliecer Montero
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Desde el marco legal, los lineamientos para la articulación expedidos por el Ministerio de Educación Nacional (2010) establecen las pautas para ofrecer una educación de calidad. Éstas van dirigidas a la comunidad educativa y a los diferentes aliados del proceso como el sector productivo, instituciones de educación para el trabajo y agentes estratégicos para el desarrollo local y regional. En concordancia, el sistema UNIMINUTO consciente de la necesidad de superar las brechas de calidad, flexibilización, acceso y permanencia en la educación, agrupa instituciones de diferentes sectores para desarrollar propuestas que formen seres humanos altamente competentes, éticamente orientados y líderes de procesos de transformación social, construyendo un país justo, reconciliado, fraternal y en paz. (Proyecto Educativo Institucional, 2013) Para UNIMINUTO la proyección social dialoga de manera directa con su Misión Institucional, a través del modelo de articulación. Por medio de éste, los colegios de estratos 1,2 y 3, brindan a sus estudiantes de noveno, décimo y once la posibilidad de acceder a diferentes programas de nivel técnico profesional sustentados en tres componentes de formación: el desarrollo humano, la responsabilidad social y el área de competencias específicas. Por lo anterior, la universidad adapta el modelo de articulación planteado en la Ley N° 749 del 2002 y lo convierte en el modelo de bachilleres en integración UNIMINUTO, de acuerdo con los siguientes parámetros: Generar oportunidades para que los jóvenes consoliden sus proyectos personales y profesionales, en relación con las necesidades de sus entornos y contextos específicos. Contribuir al desarrollo del País, mediante oferta de educación pertinente, que responda al desarrollo de las regiones. Alineado con la misión institucional, construir un país más justo y equitativo, brindando la posibilidad para que jóvenes de las regiones históricamente excluidas, puedan tener acceso a una educación superior de alta calidad.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/202
Colecciones
  • Estudios [180]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU