La formación del estudiante como lector analítico y crítico en la educación superior
View/ Open
Date
2024-05-16Author
Medina Morán, Deysi Esther
Gutiérrez F., Diana K.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo de revisión bibliográfica acerca de estudios publicados en el Repositorio
Centroamericano del CSUCA, en los últimos 10 años aborda la temática sobre la formación lectora
del estudiante universitario, con el objetivo de determinar las estrategias significativas que formen
al estudiante como lector analítico y crítico en la educación superior. Como resultado de este estudio
se demostró que hay diferentes estrategias de comprensión lectora que se aplican desde que el joven
está en el nivel de Premedia. De hecho, el docente, como guía, juega un papel muy importante, debe
dedicarle tiempo suficiente a las estrategias o técnicas de lectura para que el proceso de comprensión
y análisis se logre en sus estudiantes. La metodología utilizada se basó en el paradigma cualitativo,
mediante estudios descriptivo y documental. Cualitativa puesto que permitió el análisis múltiples
teorías de autores destacados en temas de educación, para darles una interpretación subjetiva a esos
planteamientos; descriptiva porque se plantean las diferentes situaciones del fenómeno objeto de
estudio, es decir, la formación que debe tener el estudiante universitario para ser analítico y crítico
ante cualquier situación o problemática y es de carácter documental porque nos permite hacer el
estudio de teorías que argumentan La formación del estudiante como lector analítico y crítico en la
educación superior. Según Bernal (2016) “la investigación documental consiste en el análisis de la
información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones,
diferencias, etapas, posturas, o estado actual del conocimiento con respecto al tema objeto de
estudio” (p.146).
Collections
- Artículos Científicos [305]
