Lineamientos Para La Selección Del Talento Humano Que Aspira Ingresar A La Licenciatura En Educación Primaria, Para Fortalecer Las Competencias Docentes.

View/ Open
Date
2024-01-29Author
Bonilla de González., Iluminada
Jiménez Solís, Celinda
De Gracia González, Franklin
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente escrito tiene como principal propósito presentar los resultados de recientes
hallazgos investigativos, que se relacionan con el objetivo general de proponer
lineamientos específicos para la selección del talento humano que aspira ingresar a la
Licenciatura en Educación Primaria, con la intención final de proponer el fortalecimiento
de las competencias docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Panamá. La investigación se realizó en el periodo noviembre 2016 a
noviembre 2018. Teóricamente, se fundamentó la “variable selección” considerando a:
Mijanovich (2004) Chain, Cruz, Martínez y Jácome (2003), Chiavenato (2002) Barone y
otros (2015), Galilea (2000), Botkin (1979), Ontiveros (2011), Gavilán, (1983), entre otros
autores. Metodológicamente, se consideró: “el paradigma mixto, tipo de investigación
proyecto factible, con un diseño no experimental de campo transeccional”. Para la
realización del esfuerzo investigativo se estimó una población de: 238 estudiantes, 28
profesores universitarios, 35 maestros observadores de los estudiantes practicantes, y 2
autoridades. La muestra final fue de 58 sujetos (estudiantes).
Las técnicas e instrumentos de recolección de la información utilizadas fueron: Entrevista
estructurada, contentiva de 6 preguntas para el diagnóstico y 3 cuestionarios a escala
tipo Lickert contentivo de cinco alternativas de respuestas, los cuales fueron validados,
la confiabilidad fue, 0.86, 0.81 y 0.88, respectivamente altamente confiables.
Se concluye: que casi nunca y nunca los contenidos del curso propedéutico le brindan la
oportunidad al estudiante de descubrir su inclinación vocacional, intereses, aptitudes,
destrezas y motivaciones como futuros maestro; casi nunca y nunca, la Unidad
Académica responsable de los procesos de selección realiza entrevistas de competencia
vocacional al estudiante; casi nunca y algunas veces: el estudiante cumple con el índice
predictivo establecido por la Universidad de Panamá en las pruebas generales de
admisión que para los efectos debió ser de uno punto cero (1.00); también se infirió que,
casi nunca y nunca: se le exige el examen de salud física, mental y emocional como
requisito para ingresar a estudiar la Licenciatura en Educación Primaria. Otro hallazgo
relevante lo es el tipo de opción de grado que se cuasi obliga a los egresados realizar
para graduarse de la licenciatura, y que casi nunca se realiza la práctica profesional como
opción para culminar la carrera docente; Por lo que se estima conveniente y se
recomienda que el proceso de selección debe ser meticuloso, específico y estándar para
todos los aspirantes que ingresan a formarse en la Licenciatura de Educación Primaria,
en todas las Unidades Académica, de la Universidad de Panamá que ofertan esta
carrera, permitiendo identificar a los candidatos con las mejores habilidades, destrezas
y aptitudes, para ejercer como maestros
Collections
- Estudios [279]
