Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPedreschi Caballero, Ricardo Jesús
dc.contributor.authorNieto Lara, Oris Mercedes
dc.date.accessioned2025-10-22T16:06:20Z
dc.date.available2025-10-22T16:06:20Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.identifier.citationCaballero, R. J. P., & Lara, O. M. N. (2024). Las plataformas virtuales como estrategia didáctica en los estudiantes de mercadeo de la extensión de Aguadulce. Revista Saberes APUDEP, 7(1), 208-230.en_US
dc.identifier.issn2953-321X
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/961
dc.description.abstractLa popularidad de la plataforma de aprendizaje virtual, en los procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación superior, están directamente relacionada con la innovación tecnológica. El E-learning a través de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), brinda la oportunidad de crear un entorno de aprendizaje interactivo, eficiente y accesible diseñado con tecnología educativa. De esta manera, la plataforma virtual, no trata solamente de tomar unas asignaturas y entregar tareas o trabajos, sino que trata de una combinación de recursos, que permitirán al estudiante, obtener un aprendizaje de calidad. En el entorno de aprendizaje virtual de la Educación Superior, el uso de plataformas virtuales se está volviendo cada vez más popular. Este recurso, requiere que los profesores cuenten con competencias profesionales y habilidades digitales, que promuevan la construcción de conocimientos de diferentes escenarios y contextos reales a la situación que vivimos. Este nuevo paradigma educativo, requiere la transformación de la didáctica, en la que de forma crítica evalúen el desempeño del aprendizaje en los estudiantes y no simplemente la acumulación de información. Para esta investigación se realizará un estudio descriptivo para determinar cómo influye las plataformas virtuales como estrategia didáctica en los estudiantes de Mercadeo de la Extensión de Aguadulce. Se incluye a los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Mercadeo, Promoción y Ventas, con un total de 81 discentes. Se encuestaron por medio de un cuestionario de forma virtual utilizando la herramienta de (Google Forms, 2022). El análisis de los resultados arrojó que la importancia que tiene el uso de las plataformas virtuales, un 90.1% de los encuestados manifestó que las plataformas virtuales son importantes para el proceso de enseñanza, sin embargo, el 9.9% indicó que no son importantes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherREVISTA SABERES APUDEPen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectestrategia, plataforma, mercadeo, educación, estudiantes.en_US
dc.subjectestrategia, plataforma, mercadeo, educación, estudiantes.en
dc.titleLas Plataformas Virtuales Como Estrategia Didáctica En Los Estudiantes De Mercadeo De La Extensión De Aguadulceen_US
dc.title.alternativeVirtual Platforms As A Didactic Strategy In The Marketing Students Of The Aguadulce Extensionen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Estudios [279]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Mostrar el registro sencillo del ítem