Show simple item record

dc.contributor.authorDONALICIO CREDIDÍO, GISELLE ALEXIS
dc.date.accessioned2025-10-10T20:21:51Z
dc.date.available2025-10-10T20:21:51Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.citationDONALICIO-CREDIDIO, G. I. S. E. L. L. E. (2024). Percepcion de los estudiantes en la implementación de metodologías activas. Latitude, 1(19), 91-113.en_US
dc.identifier.issnL-2644-4038
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/917
dc.description.abstractCada día en la educación emergen nuevas tendencias que, debido a su distintivo innovador, se adoptan de manera inmediata. Hoy en día existe un sinfín de metodologías las cuales, en algunas ocasiones, se implementan con base en las políticas de cada centro educativo y como segunda premisa al estilo de enseñanza del docente, ambiente, entre otras. Este estudio tiene como propósito evaluar la percepción de los estudiantes en la implementación de diversas metodologías activas en la enseñanza a nivel de secundaria y como el mismo tiene un impacto en la motivación de los estudiantes y en su proceso de aprendizaje para la adquisición de sus conocimientos. A pesar de que las metodologías activas tienen su origen a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se ha popularizado recientemente ya que han surgido nuevas propuestas dentro de la misma. Por lo tanto, se desarrolla una investigación empleando el diseño cuantitativo cuasi experimental en donde se compara la efectividad de diversas metodologías activas como lo son el aprendizaje basado en el pensamiento (ABP), el pensamiento de diseño (PD), y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se toma como muestra a todo un grado de nivel secundario dentro de un mismo colegio internacional en la República de Panamá y se implementan diversas metodologías en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de publicar su primer libro de ficción de manera colaborativa. Los resultados obtenidos dan indicios de que existe una relación directa entre el desarrollo de las metodologías activas y la experiencia del proceso de aprendizaje de los estudiantes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherLATITUDEen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectaprendizaje activo, innovación, metodologías activas, motivación, proceso de aprendizaje.en_US
dc.subjectaprendizaje activo, innovación, metodologías activas, motivación, proceso de aprendizaje.en
dc.titlePercepcion De Los Estudiantes En La Implementación De Metodologías Activasen_US
dc.title.alternativePerception Of Students In The Implementation Of Active Methodologiesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios [279]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record