Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVEJERANO GARCÍA, CAROLINA
dc.contributor.authorTRUJILLO GONZÁLEZ, Julio
dc.date.accessioned2025-10-10T20:01:11Z
dc.date.available2025-10-10T20:01:11Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.citationVEJERANO, C., y GONZÁLEZ-TRUJILLO, J. (2024). EL LÉXICO DISPONIBLE DE ALUMNOS DE UN COLEGIO PRIVADO BASADO EN CINCO CENTROS DE INTERÉS. Latitude, 1(19), 48–70.en_US
dc.identifier.issnL-2644-4038
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/915
dc.description.abstractLos estudios de disponibilidad léxica son una disciplina que se enfoca en recopilar y analizar el léxico utilizado en una comunidad de habla, y se sitúan dentro del campo de la lexicografía y la lexicoestadística. Surgieron en el siglo XX en Francia como respuesta a la necesidad de recopilar el vocabulario esencial para la comunicación en diferentes idiomas, especialmente en contextos de enseñanza de segundas lenguas. La disponibilidad léxica se refiere al conjunto de palabras que los hablantes tienen en su repertorio mental y que utilizan en función del tema específico de la comunicación. Esta información se obtiene a través de encuestas aplicadas a los hablantes y se mide utilizando el índice de disponibilidad, el cual considera la frecuencia de aparición de una palabra y su grado de dispersión. En este artículo científico, se presenta una investigación sobre la disponibilidad léxica en un grupo de estudiantes de noveno grado en un colegio de la ciudad de Panamá. La muestra se tomó considerando cinco áreas de interés, que incluyen comidas y bebidas, medios de transporte, animales, profesiones y oficios, y prendas de vestir. Se utilizaron encuestas tanto en formato presencial como virtual, y se analizaron las respuestas empleando herramientas disponibles en el sitio web DispoLex. Los resultados revelaron diferencias en la disponibilidad léxica en función del género, el nivel sociocultural y la modalidad de aplicación de las encuestas. Además, se identificaron palabras con alta disponibilidad en cada área de interés, así como variaciones en las preferencias léxicas de los hablantes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherLATITUDEen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectDisponibilidad léxica, lexicografía, repertorio mental.en_US
dc.subjectDisponibilidad léxica, lexicografía, repertorio mental.en
dc.titleEl Léxico Disponible De Alumnos De Un Colegio Privado Basado En Cinco Centros De Interésen_US
dc.title.alternativeThe Available Lexicon Of Students Of A Private School Based On Five Centers Of Interesten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos Científicos [305]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Mostrar el registro sencillo del ítem