• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategia y transformación digital de las universidades: un enfoque para el gobierno universitario

    Thumbnail
    View/Open
    Estrategia-y-transformacion-de-las-univerdades-un-enfoque-para-el-gobierno-universitario.pdf (1.767Mb)
    Date
    2021
    Author
    Hilbert, Martin
    Jalife, Salma
    Rodríguez, Carmen
    Ruiz, Pedro
    Llorens, Faraón
    Sánchez, Cinthya
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ¿Qué implica la transformación digital en las instituciones de educación superior (IES) y qué oportunidades ofrece para que sus procesos y vinculación con la sociedad actual mejoren? La era digital enfrenta a las IES con grandes retos y serán solo aquellas que logren aprovecharlas mejor las que tengan más posibilidades de jugar un papel destacado en este contexto, donde los datos son el “nuevo petróleo”. Las empresas más valiosas estudian datos sobre el comportamiento humano y lo convierten en valor económico. Su valor agregado consiste en extraer conocimiento de las observaciones y cambiar dichos comportamientos. Esto es similar a lo que hacen ya las universidades más innovadoras. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son impulsoras de cambios sociales significativos que generan desafíos inéditos, pero son también estas mismas tecnologías las que impulsan soluciones para superar los retos y ofrecen oportunidades únicas. En la presente publicación se explica qué tan lejos ha llegado la digitalización en nuestras sociedades, cómo influye en la enseñanza, cómo los datos cambian el paradigma de la investigación, y se analizan algunos de los retos que deben enfrentar en el ecosistema digital. Además, se describe la evolución de las tecnologías y cómo han propiciado un aumento en las capacidades de procesamiento, conectividad y almacenamiento. Se identifican y explican las principales soluciones tecnológicas más disruptivas como puede ser la inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas o la realidad aumentada entre otras, con el objetivo de que el lector identifique qué capacidades existen para impulsar la transformación digital en las instituciones. En los últimos capítulos, la publicación se enfoca específicamente en qué implica esta transformación digital para las instituciones de educación superior, e identifica las oportunidades que existen para los procesos de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, así como qué servicios brindan las instituciones. Se explica de qué formas pueden abordar las instituciones estas transformaciones desde el propio gobierno de la universidad. Además, se analiza la relación de la estrategia institucional con la estrategia de tecnologías de la información, y cómo trabajar los procesos de toma de decisiones en relación con ellas (denominado gobierno de las TI). Todo ello a través de recomendaciones y buenas prácticas que faciliten su aplicación en las IES. Esta publicación está dirigida principalmente a las autoridades de las instituciones de educación superior, con el objetivo de apoyarles en la difícil tarea de liderar estas transformaciones tan necesarias pero complejas a la vez.
    URI
    http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/89
    Collections
    • Estudios

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV