| dc.contributor.author | Tejedor De León, Elzebir | |
| dc.contributor.author | González, Milka | |
| dc.contributor.author | López, Bony E. | |
| dc.contributor.author | Solís Tejedor, Bohen | |
| dc.contributor.author | Solís Tejedor, Olga | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-06T19:12:41Z | |
| dc.date.available | 2025-10-06T19:12:41Z | |
| dc.date.issued | 2024-04-24 | |
| dc.identifier.citation | Tejedor De León, E., González, M., López, B. E., Solís Tejedor, B., & Solís Tejedor, O. (2024). Visibilidad de la mujer profesional de la educación física: percepción de un grupo de docentes universitarias. | en_US |
| dc.identifier.issn | L 2710-7434 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/887 | |
| dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue conocer la opinión que tenían un grupo de docentes
universitarias sobre la visibilidad de ellas dentro de la universidad donde laboran. La población fue de 11
docentes que laboran en 5 universidades del sistema educativo universitario panameño. El instrumento
fue un cuestionario construido ad hoc con 30 preguntas, una de selección única, 4 dicotómicas y el resto
de respuesta abierta. La técnica que se empleó para su aplicación fue una entrevista estructurada. Los
resultados se basan en la información que brindaron 11 docentes universitarias que laboran en el sistema
superior de Panamá. Las conclusiones a las que se llegó es que la mujer profesional de la Educación
Física que se desempeña como docente universitaria no considera como una posibilidad para
desempeñarse satisfactoriamente en su entorno laboral, el separar su vida familiar-social y su vida laboral,
y que ambas, deben ser entendidas bajo circunstancias específicas. También, hay que señalar que
consideran necesario que la universidad, debe ser un espacio, donde la mujer profesional de la Educación
Física tenga plena posibilidad de transformarse y crecer, por lo que se debe enfocar la mirada en sus
niveles de responsabilidad y en el propósito que guía su acción pedagógica, por lo que se debe reflexionar
constantemente, sobre ello, de manera tal, que esta institución afiance su papel de ser una entidad
transformadora y no perpetuadora de estereotipos. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.format | application/pdf | en |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.language.iso | spa | en |
| dc.publisher | Colegiada de Ciencia | en_US |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | en |
| dc.subject | Mujer profesional, universidad, educación física, docente. | en_US |
| dc.subject | Mujer profesional, universidad, educación física, docente. | en |
| dc.title | Visibilidad De La Mujer Profesional De La Educación Física: Percepción De Un Grupo De Docentes Universitarias | en_US |
| dc.title.alternative | Visibility Of The Professional Woman In Physical Education: Perception Of A Group Of University Teachers | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |