Show simple item record

dc.contributor.authorAraúz Santamaría de Monteza, Yira
dc.date.accessioned2025-10-02T19:28:30Z
dc.date.available2025-10-02T19:28:30Z
dc.date.issued2024-01-17
dc.identifier.citationhttps://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/4599en_US
dc.identifier.issn2644-3775
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/880
dc.description.abstractExiste una preocupación por la dificultad en el aprendizaje de la Química, tradicionalmente explicada, por la naturaleza de la disciplina; situación que limita la transposición de los saberes al desarrollo sostenible a los que debe responder la formación docente en la actualidad. Tomando como base la situación planteada este estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta de capacitación para docentes químicos panameños, utilizando el agua como eje estratégico. La metodología consistió primero en identificar áreas que requerían reforzamiento aplicando un pretest con preguntas de selección múltiple sobre el agua, su estructura, aspectos interdisciplinares, reacciones y determinaciones analíticas con connotaciones ambientales. A partir de los resultados, se diseñó un curso con un enfoque de aprendizaje por refuerzo con guías de lectura, transparencias minimalistas, minivídeos docentes modulares, y aprendizaje por investigación contextualizada con actividades colaborativas, muestreo para evaluación de calidad de aguas, así como práctica de diseño de clases y evaluación entre pares. El diseño se demostró con un piloto integrado por 10 docentes, evaluando mediante encuesta y entrevista. Entre algunas conclusiones se puede señalar que la debilidad en determinaciones químico-analíticas para la evaluación de calidad de aguas fue lo más relevante. Además, los docentes percibieron que el método de aprendizaje por refuerzo e investigación fortaleció sus competencias técnicas, ambientales y didácticas de manera integral.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherAcción y Reflexión Educativaen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectquímica ambiental, competencias docentes, educación para el desarrollo sostenible.en_US
dc.subjectquímica ambiental, competencias docentes, educación para el desarrollo sostenible.en
dc.titleDiseño De Propuesta De Capacitación Para Fortalecer Competencias De Docentes Químicos, Utilizando El Agua Como Eje Curricularen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios [264]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record