Show simple item record

dc.contributor.authorEspinosa, Vielka
dc.contributor.authorCosme García, Manuela
dc.contributor.authorRodríguez Zúñiga, Rubén Antonio
dc.date.accessioned2025-09-30T20:34:21Z
dc.date.available2025-09-30T20:34:21Z
dc.date.issued2025-01-16
dc.identifier.citationhttps://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/6728en_US
dc.identifier.issnL2644-3813
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/867
dc.description.abstractDesde que se detectó el VIH/SIDA, a principio de la década de los años 80, los esfuerzos científicos por alcanzar la cura de esta enfermedad son continuos. La información que se difunde sobre esta infección, a través de distintos canales de comunicación, sobre todo los tecnológicos, es bastante amplia y accesible a un alto porcentaje de la población. Sin embargo, informes de organismos de salud internacionales y nacionales dan a conocer un incremento de casos de personas afectadas por este virus. Datos estadísticos reflejan que el distrito de San Miguelito de la República de Panamá es una región con una incidencia de personas contagiadas por el VIH/SIDA, principalmente jóvenes. Como parte del estudio que se realizó con estudiantes de la Facultad de Comunicación Social del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá (CRUSAM), sobre este problema de salud pública, se reflejó que los universitarios conocen la enfermedad, saben cómo se transmite e incluso cómo previene, sin embargo, a pesar de manejar esta información, persiste el aumento de casos de VIH/SIDA en los jóvenes. Pese a que los estudiantes conocen los aspectos básicos de la enfermedad, se observa una falta de aplicación de este conocimiento en la práctica. Esta situación los lleva a considerar que se debe mantener una estrategia de comunicación permanente, a través de campañas sobre los riesgos de esta enfermedad y sobre cómo evitar su contagio. La educación continua es fundamental para crear conciencia en la población y para ayudar a minimizar las transmisiones de esta infección.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.language.isospaen
dc.publisherOrbis Cognitaen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en
dc.subjectEstudiantes, VIH SIDA, contagio, prevención, información, campañas.en_US
dc.subjectEstudiantes, VIH SIDA, contagio, prevención, información, campañas.en
dc.titleImpacto De Una Campaña De Concienciación Sobre El Vih/sida En Estudiantes Universitarios: Resultados Y Análisis.en_US
dc.title.alternativeImpact Of An Hiv/aids Awareness Campaign On University Students: Results And Analysis.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article|info:eu-repo/semantics/publishedVersionen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios [279]
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record