Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Blanco, Eugenia
dc.contributor.authorDe León Sautú, Nadia
dc.contributor.authorLandero, Diana
dc.contributor.authorTorrez, María Teresa
dc.date.accessioned2025-07-02T02:05:39Z
dc.date.available2025-07-02T02:05:39Z
dc.date.issued2025-07
dc.identifier.citationEugenia Rodríguez Blanco, Nadia De León, Diana Landero, María Teresa Torrez. (2025). Estereotipos de género en vocaciones y percepciones sobre las personas científicas: un estudio DAST interseccional con estudiantes de cuarto grado en Panamá. Revista de Estudios de Género. La Ventana. 7(62), 50-82. https://doi.org/10.32870/lv.v7i62.8099en_US
dc.identifier.issn2448-7724
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/799
dc.descriptionLos estereotipos de género sobre la ciencia asimilados desde la infancia, revelados en las representaciones de los niños y las niñas sobre las personas que hacen ciencia, constituyen una de las principales condiciones que limitan a la participación de las mujeres en la ciencia, impactando en sus vocaciones. Como parte de una línea de investigación sobre género y ciencia con enfoque interseccional desarrollada en Panamá se realizó un estudio sobre el tema en el país que buscó identificar estereotipos de género en aspiraciones profesionales y representaciones de las personas científicas. El estudio se realizó haciendo uso de la técnica Draw-A-Scientist Test (DAST) con estudiantes de cuarto grado en una muestra diversificada de escuelas primarias oficiales del país. Los resultados revelaron el impacto de los estereotipos de género y los referentes cercanos y conocidos en las expectativas profesionales y académicas de los y las estudiantes, así como en la representación de las personas científicas. En general se observan diferencias por género, principalmente en la representación de los hombres y mujeres científicas que, aunque no parecen estar previniendo a las niñas de aspirar a carreras científicas, sí impactarían en las diferencias presentadas en el tipo de carreras científicas a las que aspiran unos y otras. De manera aún más notoria, resaltan las diferencias territoriales y socioculturales, y la falta de autorrepresentación en términos étnicos en los dibujos, revelando que el impacto del sesgo étnico-racial es incluso mayor que el de género. De modo general se evidencia entre niños y niñas una representación bastante hegemónica de la persona que hace ciencia con sesgos étnico-raciales y de género.en_US
dc.description.abstractLos estereotipos de género sobre la ciencia asimilados desde la infancia, revelados en las representaciones de los niños y las niñas sobre las personas que hacen ciencia, constituyen una de las principales condiciones que limitan a la participación de las mujeres en la ciencia, impactando en sus vocaciones. Como parte de una línea de investigación sobre género y ciencia con enfoque interseccional desarrollada en Panamá se realizó un estudio sobre el tema en el país que buscó identificar estereotipos de género en aspiraciones profesionales y representaciones de las personas científicas. El estudio se realizó haciendo uso de la técnica Draw-A-Scientist Test (DAST) con estudiantes de cuarto grado en una muestra diversificada de escuelas primarias oficiales del país. Los resultados revelaron el impacto de los estereotipos de género y los referentes cercanos y conocidos en las expectativas profesionales y académicas de los y las estudiantes, así como en la representación de las personas científicas. En general se observan diferencias por género, principalmente en la representación de los hombres y mujeres científicas que, aunque no parecen estar previniendo a las niñas de aspirar a carreras científicas, sí impactarían en las diferencias presentadas en el tipo de carreras científicas a las que aspiran unos y otras. De manera aún más notoria, resaltan las diferencias territoriales y socioculturales, y la falta de autorrepresentación en términos étnicos en los dibujos, revelando que el impacto del sesgo étnico-racial es incluso mayor que el de género. De modo general se evidencia entre niños y niñas una representación bastante hegemónica de la persona que hace ciencia con sesgos étnico-raciales y de género.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherRevista La Ventanaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0en_US
dc.subjectestereotipos de géneroen_US
dc.subjectcienciaen_US
dc.subjectPanamáen_US
dc.subjectprimariaen_US
dc.subjectinterseccionalen_US
dc.titleEstereotipos de género en vocaciones y percepciones sobre las personas científicas: un estudio DAST interseccional con estudiantes de cuarto grado en Panamáen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [213]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record