Show simple item record

dc.contributor.authorFelizzola Medina, Luz Darys
dc.contributor.authorLicona Suarez, Levinton José
dc.contributor.authorVásquez Acevedo, Hanine María
dc.date.accessioned2024-06-07T16:47:30Z
dc.date.available2024-06-07T16:47:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationFelizzola Medina, L. D., Licona Suarez, L. J., y Vásquez Acevedo, H. M. (2023). Pensamiento computacional en la política pública educativa de Colombia. Revista Dialogus, (11), 13–28. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i11.804en_US
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/469
dc.description.abstractLa era de la Revolución Industrial 4.0, destacada por la proliferación y sinergia de la información como avance tecnológico propicia para el desarrollo de competencias del recurso humano que requieren las organizaciones a nivel mundial, devela la necesidad de potenciar la competencia del Pensamiento Computacional desde los espacios educativos, puesto que su esencia es la resolución de problemas, fundamentada en procesos de pensamiento y estrategias en el campo de la tecnología y computación (Zapata-Ros, 2018). De allí que, el presente artículo tiene como propósito analizar la política pública colombiana para el desarrollo del Pensamiento Computacional en la educación básica y media en Colombia, por ello se realiza un estudio de carácter cualitativo, hermenéutico, basado en el corpus de análisis documental de contenido e interpretación profunda de las “Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media”, y las “Orientaciones para la Articulación del Pensamiento Computacional con el Plan de Estudios de Matemáticas”, emitidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC), en convenio con el Bristisch Council. Para el mismo, se asume como categoría principal el Pensamiento Computacional; y como subcategorías: la alfabetización digital y la resolución de problemas. Vale la pena destacar que en este estudio se evidencia la complementariedad entre los documentos, la resolución de problemas es el eje de ambos, uno se enfoca en alfabetización digital y el otro en Pensamiento Computacional.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherRevista Dialogusen_US
dc.subjectAlfabetización Digitalen_US
dc.subjectPensamiento Computacionalen_US
dc.subjectPolítica Pública Colombianaen_US
dc.subjectResolución De Problemasen_US
dc.titlePensamiento computacional en la política pública educativa de Colombiaen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record