• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepciones e Intervenciones Relacionadas a la Deserción Escolar en Escuelas Oficiales de Panamá

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo completo (604.9Kb)
    Date
    2021
    Author
    De León, Nadia
    D'Alfonso, Delfina
    Dixon-Pineda, Manuel
    Beckford Brown, Veyra
    Vega García, Jonás
    Helowicz, Ángela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este estudio se basa en datos de las 345 escuelas públicas participantes en el Concurso Nacional por la Excelencia Educativa 2019, provenientes de todo Panamá. Por medio del cuestionario de inscripción se identificó el porcentaje de escuelas por región educativa y grado que identifican la deserción como un problema, refiriéndonos al abandono o ausencia de niños y jóvenes en edad escolar de la escuela. Se llevaron a cabo entrevistas en centros escolares con docentes, directores, administrativos, padres de familia y estudiantes. Por medio de un análisis cualitativo utilizando codificación por temas y análisis de frecuencias de los códigos se identificaron causas del fenómeno, estrategias para prevenirlo y para reintegrar a los estudiantes excluidos, para comprender la perspectiva de las escuelas frente a la problemática. Encontramos coherencia entre la percepción en los centros y los datos oficiales en cuanto a nivel escolar: aumenta a mayor nivel escolar. Sin embargo, las provincias que identificaron en mayor proporción que la exclusión educativa es un problema no son necesariamente aquellas con mayor deserción según datos oficiales. Entre las estrategias de prevención o para lograr el reintegro de estudiantes se mencionaron con mayor frecuencia comunicarse con los padres, motivar a los estudiantes, ofrecer alimentación y visitar hogares. Se encontró cierta falta de congruencia: la causa más mencionada fueron los problemas económicos (42%), mientras que las estrategias de prevención y solución más mencionadas se asocian a los problemas familiares (33%). Hubo poca o nula mención de dificultades académicas. En general se encontró conciencia del problema (59%), aunque podría ser mayor dada su magnitud. Se encontraron comunidades educativas involucradas en intervenciones a nivel local, por ejemplo: un 31% indica realizar visitas a los hogares. Los hallazgos apoyan las políticas nacionales existentes dirigidas a las barreras económicas, y sugieren otras posibles soluciones prioritarias para atender la crisis.
    URI
    http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/307
    Collections
    • Artículos Científicos

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV