• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación Flexible: una estrategia para el acceso, la inclusión y la permanencia estudiantil. Universidad de Antioquía 2002-2012

    Thumbnail
    View/Open
    Educación Flexible_ una estrategia para el acceso, la inclusión y la permanencia estudiantil. Universidad de Antioquía 2002-2012.pdf (276.1Kb)
    Date
    2016
    Author
    Margarita Posada Posada, et. al.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Ante el gran número de aspirantes a la universidad, y frente al limitado cupo que se ofertaba, surgió la necesidad de ofrecer a los jóvenes una oportunidad de formación en educación superior. Se diseña entonces el programa de Educación Flexible bajo la iniciativa de la Vicerrectoría de Docencia. Este programa fue aprobado por el Consejo Académico de la Universidad de Antioquia hace 11 años. La primera cohorte inició el segundo semestre del año 2002. Se buscó con el programa mejorar la eficiencia en el uso de los recursos de la universidad, posibilitando mantener una cobertura correspondiente a la capacidad instalada de la institución, y ofertándole a los estudiantes que aspiraban a realizar estudios universitarios, la oportunidad de iniciar un proceso formativo en educación superior. Siendo dinámico y diverso el abandono en los programas académicos, se consideraron aquellos que presentaban más alta deserción, y fue para éstos programas que se ofertaron los cupos. Se consideró igualmente la tendencia de la deserción para afecto de la elección de programas y la cantidad de cupos a ofertar. Esta información se actualiza y revisa semestralmente. Datos sociodemográficos y académicos de la población: Semestralmente hacen parte del programa aproximadamente 350 estudiantes de las áreas académicas institucionales de ciencias exactas y naturales, sociales y salud. Durante estos 11 años han hecho parte del programa aproximadamente 7.000 estudiantes quienes han tenido la oportunidad de acceder por su rendimiento académico a los programas de pregrado de la universidad. La población corresponde en su mayoría al departamento de Antioquia, con un comportamiento similar al de la población matriculada en programas regulares. Logros y aprendizajes: Educación Flexible ha permitido brindar el acceso a formación universitaria de aquellos estudiantes, que aprobando el examen de admisión de la universidad, no alcanzaron a obtener el puntaje para los cupos ofertados. El programa ha considerado condiciones del medio en educación superior con pocas ofertas formativas, ofreciéndole a los estudiantes un espacio que les permite enfocar sus prioridades de vida, y alejarlos de prácticas en sus entornos que puedan afectar su bienestar y el de la comunidad, y ha posibilitado el desarrollo de competencias académicas y relacionales propias de la vida universitaria, contribuyendo a su desarrollo cognitivo y social. Es un programa abierto para todos los estudiantes sin restricción relacionada con su condición o procedencia.
    URI
    http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/247
    Collections
    • Estudios

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV