Sistema De Orientación Profesional: Estrategia Para Fortalecer La Alianza Vocacional Entre Instituciones De Educación Superior Y Educación Media
Abstract
En múltiples investigaciones y estudios realizados se concluye que una de las principales causas que lleva a los estudiantes a desertar de sus estudios superiores es una elección inadecuada o apresurada de carrera o profesión, ya que esta decisión determina contundentemente las condiciones laborales, sociales y particulares que vive una persona durante toda su vida, y considerando que las estrategias y políticas propuestas en este sentido por algunas organizaciones nacionales e internacionales (MEN1, ICFES2, OCDE3, UNESCO4, entre otras) están dirigidas a mejorar las condiciones académicas y la calidad de los procesos educativos para la orientación profesional y vocacional, el Grupo de Investigación en Estadística Multivariada ha diseñado, construido y desarrollado el Sistema de Orientación Profesional SOP como una estrategia de valoración diagnóstica que busca identificar el perfil académico del estudiante según su trayectoria escolar, así como sus preferencias e intereses vocacionales dentro de la oferta educativa específica y particular que ofrece cada IES que aplica este instrumento. Esta herramienta se comprende como la primera fase del proyecto alianza entre educación media y educación superior que el grupo GIEM5está reconstruyendo para presentarlo en otra oportunidad. En el siguiente documento se presentará detalladamente la estructura funcional y dinámica del SOP y los fundamentos psicológicos, matemáticos-estadísticos e informáticos que soportan su diseño y construcción. Se plantean también los elementos que actualmente movilizan el SOP como instrumento de valoración diagnóstica, y por último se formula la propuesta que se considerará a futuro para que esta herramienta de valoración también se convierta en una herramienta de alianza con la educación media, y una herramienta de intervención con sus estudiantes.
Collections
- Estudios [264]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación Institucional Con Fines De Acreditación De Las Instituciones De Educación Superior En Panamá
López de Ramos, Aura (Pertinencia Académica, 2022)Los procesos de evaluación con fines de acreditación de las instituciones de educación superior son importantes para garantizar la calidad de estas. En este artículo se describen los aspectos más ... -
Percepción Sobre Las Políticas, Programas Y Acciones De Equidad En Una Institución De Educación Superior. Un Estudio Con Estudiantes En Situación De Vulnerabilidad
Palmeros y Ávila, Guadalupe (Acción y Reflexión Educativa, 2023)El objetivo de este artículo es identificar la percepción que tienen los estudiantes en situación de vulnerabilidad en una institución de educación superior. Se trata de una investigación mixta, de tipo descriptiva y como ... -
Estrategias De Gestión Directiva Para La Implementación De La Educación Inclusiva En Instituciones Educativas Públicas: Una Revisión Sistemática De La Literatura
Merchan Vargas, Bianca Liliana; Tovío Viera, Osiris Elena (REVISTA SABERES APUDEP, 2024-01)El presente trabajo es una revisión bibliográfica sistemática sobre las estrategias de gestión directiva más efectivas para la implementación de la educación inclusiva en instituciones educativas públicas. Para ...

