• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un modelo de retención universitaria de estudiantes de alto rendimiento escolar de la región de la Araucanía: el caso de los estudiantes mapuches

    Thumbnail
    View/Open
    Un modelo de retención universitaria de estudiantes de alto rendimiento escolar de la región de la Araucanía_ el caso de los estudiantes mapuches.pdf (59.89Kb)
    Date
    2016
    Author
    Fernando Peña Cortés, et. al.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La región de La Araucanía presenta un retraso de más de 20 años en indicadores educativos, como nivel de analfabetismo (6,9% frente a 3,5% nacional) y años de escolaridad respecto del resto de las regiones del país, siendo el territorio donde se registran los mayores porcentajes de pobreza e indigencia a nivel nacional. Los estudiantes que ingresan a la universidad poseen un capital social, cultural y competencias académicas poco desarrolladas, tensionando con ello las diferentes estrategias de formación e imponiendo importantes desafíos institucionales para asegurar calidad en educación superior. La Universidad Católica de Temuco actualmente posee 7.484 estudiantes, el 82,4% pertenece a los tres primeros quintiles más desfavorecidos, el promedio ponderado de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) es de 550,4 puntos, las notas de enseñanza media corresponde a 5,63 y el ranking de notas corresponde a 568,9 puntos. El 52,5% proviene de comunas de alta ruralidad y el 24% de los estudiantes declara adscripción al pueblo Mapuche. En este contexto, el modelo de acceso inclusivo ofrece a estudiantes que han aprovechado al máximo las escasas posibilidades de aprendizaje en sectores sociales desfavorecidos, una primera etapa de selección y preparación a la vida universitaria denominada Propedéutico durante el último semestre de la educación secundaria y una segunda etapa de un año de acompañamiento para la nivelación académica, basándose en las potencialidades demostradas por ello, tales como: facilidad y gusto por el estudio e interés propio por la lectura. Después de cuatro años de implementación del modelo se muestran promisorios resultados. La buena noticia es que los estudiantes superan la estigmatización social y étnica que afecta en general a Chile y de un modo especial en la región de la Araucanía, mostrando como resultados de desempeño académico igualdad de rendimiento entre Mapuches y no Mapuches.
    URI
    http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/215
    Collections
    • Estudios

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV