Show simple item record

dc.contributor.authorRoxana Aranda, et. al.
dc.date.accessioned2022-10-24T18:28:48Z
dc.date.available2022-10-24T18:28:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/191
dc.descriptionLa Universidad de Santiago de Chile ha sido pionera en el desarrollo de medidas que brinden mayores oportunidades de acceso a la educación a estudiantes sobresalientes académicamente que provienen de instituciones de educación secundaria con alta vulnerabilidad. A su vez, destaca en el apoyo a estos estudiantes en el proceso de transición entre la educación secundaria y superior, tal que puedan enfrentar con éxito los desafíos académicos. El crecimiento progresivo de estas iniciativas, así como su difusión y ampliación a otras universidades del país, han impuesto, por una parte, la necesidad de generar evidencia en relación al funcionamiento y el logro de objetivos, y por otra, la necesidad de la mejora continua del programa mediante una cultura evaluativa que considere los modelos curriculares para la permanencia implementados en cada institución. En el caso de la Universidad de Santiago, el sistema de evaluación de Acceso y Permanencia del PAIEP considera tres tipos evaluación, a saber, de diseño, proceso e impacto; así como el desafío de articularlas entre sí. En este trabajo se presentarán los resultados de una encuesta de satisfacción de servicios académicos que forma parte de los instrumentos de medición de la evaluación de proceso. Esta encuesta permitió acceder a las percepciones de los estudiantes que asisten a las tutorías en las dimensiones de evaluación del tutor, evaluación de los aprendizajes generados producto de las tutorías y evaluación global de las tutorías. Aquello exigió la construcción de una definición normativa de los servicios entregados por parte del equipo de permanencia, mientras sus buenos resultados plantean desafíos respecto a la integración del programa y las consideraciones institucionales que requieren del trabajo conjunto de docentes y estudiantes.en_US
dc.description.abstractLa Universidad de Santiago de Chile ha sido pionera en el desarrollo de medidas que brinden mayores oportunidades de acceso a la educación a estudiantes sobresalientes académicamente que provienen de instituciones de educación secundaria con alta vulnerabilidad. A su vez, destaca en el apoyo a estos estudiantes en el proceso de transición entre la educación secundaria y superior, tal que puedan enfrentar con éxito los desafíos académicos. El crecimiento progresivo de estas iniciativas, así como su difusión y ampliación a otras universidades del país, han impuesto, por una parte, la necesidad de generar evidencia en relación al funcionamiento y el logro de objetivos, y por otra, la necesidad de la mejora continua del programa mediante una cultura evaluativa que considere los modelos curriculares para la permanencia implementados en cada institución. En el caso de la Universidad de Santiago, el sistema de evaluación de Acceso y Permanencia del PAIEP considera tres tipos evaluación, a saber, de diseño, proceso e impacto; así como el desafío de articularlas entre sí. En este trabajo se presentarán los resultados de una encuesta de satisfacción de servicios académicos que forma parte de los instrumentos de medición de la evaluación de proceso. Esta encuesta permitió acceder a las percepciones de los estudiantes que asisten a las tutorías en las dimensiones de evaluación del tutor, evaluación de los aprendizajes generados producto de las tutorías y evaluación global de las tutorías. Aquello exigió la construcción de una definición normativa de los servicios entregados por parte del equipo de permanencia, mientras sus buenos resultados plantean desafíos respecto a la integración del programa y las consideraciones institucionales que requieren del trabajo conjunto de docentes y estudiantes.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherVI Clabes: Sexta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superioren_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.subjectProgramas de Acceso y Permanenciaen_US
dc.subjectEducación Superior.en_US
dc.titleSistema De Evaluación Para Iniciativas De Acceso Y Permanencia En Educación Superior: El Caso De La Universidad De Santiago De Chileen_US
dc.typeWorking Paperen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios
    Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.

Show simple item record