• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Estudios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudiantes, Familia Y Redes Comunitarias

    Thumbnail
    View/Open
    Estudiantes, Familia Y Redes Comunitarias.pdf (725.4Kb)
    Date
    2016
    Author
    José Rodriguez, et. al.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito del trabajo realizado por el equipo Propedéutico UACH, del Campus Patagonia, Ciudad de Coyhaique, Región de Aysén, es problematizar el ingreso y la mantención del estudiante, en su ingreso a la Educación Superior, por parte de la familia y el joven, ajustando sus necesidades internas e institucionales. Para ello se entrevista a 43 familias de los estudiantes de educación media, vulnerable de buen rendimiento, que participan del Propedéuticos año 2015. Para poder entender el macro sistema en donde se encuentra inserto el estudiante y su familia, se hace necesario visualizar aspectos del contexto nacionales, como los son la Prueba de Selección Universitaria, el financiamiento de la educación y las características específicas del espacio geográfico en donde habita el estudiante, como lo es el poblamiento y desarrollo de la Región de Aysén. De esta manera el trabajo realizado por el equipo Propedéutico UACH, del Campus Patagonia, cuyo objetivo es la inclusión y permanencia en el acceso a la educación superior por parte del estudiante y su familia, utiliza métodos cuantitativos y cualitativos de recolección de información, elaborando pautas ajustadas a las características del grupo con el que se trabaja, utilizando la intervención – acción, desde una perspectiva integradora, estableciendo como centro al estudiante y su familia en un entorno determinado, por lo cual el equipo se posiciona en el territorio, efectuando vistas domiciliarias. Los resultados nos permiten concluir que el componente socio familiar de la intervención se aprecia como relevante, ya que se incorpora a la familia como centro de la intervención y no de manera segmentada a uno de los integrantes, generando un dialogo sistemático y por lo mismo una comprensión grupal del proceso, buscando las soluciones en conjunto a las problemáticas que se presentan, en el ingreso y mantención en la educación superior.
    URI
    http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/184
    Collections
    • Estudios

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV