Show simple item record

dc.contributor.authorMarta Pérez, Zurisadays Cruz, Karla Díaz
dc.date.accessioned2022-10-13T19:25:00Z
dc.date.available2022-10-13T19:25:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/158
dc.descriptionEsta investigación surge del esfuerzo de un grupo de estudiantes miembros del semillero de investigadores de la Facultad de Enfermería; su propósito fue el de caracterizar a un grupo de adolescentes con proyecto de vida, a fin de identificar su perfil como elemento protector o factor de éxito para este grupo etario sometido a una diversidad de riesgos. Las preguntas del instrumento fueron elaboradas relacionándolas con las cuatro dimensiones básicas del ser humano: biológica, espiritual, afectiva, socio-cultural y posteriormente se integraron las 43 interrogantes resultantes a un cuestionario tipo encuesta. El instrumento fue aplicado a la totalidad de los estudiantes del segundo ciclo de una pequeña escuela pública ubicada en la Ciudad de Santiago de Veraguas, resultando 64 sujetos de estudio. Resultados: La edad de los encuestados oscilaba entre 14 y 19 años, siendo el grupo de 16 años con 28.1%, seguido del de 17 años con 26.6%. En cuanto al sexo, el 57.8% era masculino y el 42.2% femenino. El 52% de las mujeres dijeron tener un proyecto de vida, en comparación con el 37.8 % de los varones. Se construyó el perfil de cada dimensión del desarrollo humano con los porcentajes relativos más altos de cada variable del grupo de adolescente con proyecto de vida.en_US
dc.description.abstractEsta investigación surge del esfuerzo de un grupo de estudiantes miembros del semillero de investigadores de la Facultad de Enfermería; su propósito fue el de caracterizar a un grupo de adolescentes con proyecto de vida, a fin de identificar su perfil como elemento protector o factor de éxito para este grupo etario sometido a una diversidad de riesgos. Las preguntas del instrumento fueron elaboradas relacionándolas con las cuatro dimensiones básicas del ser humano: biológica, espiritual, afectiva, socio-cultural y posteriormente se integraron las 43 interrogantes resultantes a un cuestionario tipo encuesta. El instrumento fue aplicado a la totalidad de los estudiantes del segundo ciclo de una pequeña escuela pública ubicada en la Ciudad de Santiago de Veraguas, resultando 64 sujetos de estudio. Resultados: La edad de los encuestados oscilaba entre 14 y 19 años, siendo el grupo de 16 años con 28.1%, seguido del de 17 años con 26.6%. En cuanto al sexo, el 57.8% era masculino y el 42.2% femenino. El 52% de las mujeres dijeron tener un proyecto de vida, en comparación con el 37.8 % de los varones. Se construyó el perfil de cada dimensión del desarrollo humano con los porcentajes relativos más altos de cada variable del grupo de adolescente con proyecto de vida.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGuacamayaen_US
dc.subjectadolescentesen_US
dc.subjectdesarrollo humanoen_US
dc.subjectproyecto de vidaen_US
dc.titlePerfil de desarrollo humano de un grupo de adolescentes con proyecto de vida, estudiantes de una escuela semipública de Veraguasen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record