• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnósticos de capacidad para avanzar Educación superior en desarrollo Mundo: un estudio de caso de la República de Panamá

    Thumbnail
    View/Open
    DIAGNÓSTICO DE CAPACIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN_ EL CASO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.pdf (76.89Kb)
    Date
    2017
    Author
    Nanette Svenson, Guillermina De Gracia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La última década de desarrollo global ha sido testigo del uso extensivo de diagnósticos de capacidad para mejorar los sistemas y habilidades necesarias para el desarrollo nacional, institucional y organizacional desarrollo. Sin embargo, poca de esta experiencia se ha aplicado a la educación superior. Este documento presenta un modelo para adaptar los diagnósticos de capacidad a la creación de herramientas para (1) documentar los recursos existentes en instituciones de educación superior o áreas académicas, y (2) detallando las percepciones en el mercado laboral de los activos corrientes y las brechas para facilitar una mejor planificación y desarrollo de las capacidades curriculares, de investigación y de personal requeridas. Este modelo se ilustra con un estudio de caso de la República de Panamá donde un Norte-Sur Asociación de investigación entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología y Innovación (SENACYT) y la Universidad de Tulane aplicaron el diagnóstico a una evaluación de la educación superior e investigación del país en ciencias sociales. Los resultados sugieren discrepancias significativas entre la oferta académica actual y las habilidades y conocimientos requerido por el sector productivo; También destacan políticas institucionales y políticas específicas. ajustes que fortalecerían el sistema universitario en general y la preparación en el ciencias sociales en todos los niveles. Este documento se refiere al caso de Panamá en una discusión más amplia de cómo este enfoque de investigación puede aplicarse de manera más amplia para informar la política de los países sistemas de educación superior, particularmente en regiones en desarrollo. A medida que la educación superior se convierte cada vez más importante para la competitividad de las economías emergentes, potencial de adopción de este modelo en todo el mundo es considerable.
    URI
    http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/134
    Collections
    • Artículos Científicos

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV