Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera, Pablo
dc.contributor.authorHuepe, Mariana
dc.contributor.authorTrucco, Daniela
dc.date.accessioned2025-10-27T13:19:58Z
dc.date.available2025-10-27T13:19:58Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationP. Herrera, M. Huepe y D. Trucco, “Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2025/3), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/979
dc.descriptionEste documento, en el contexto de la transformación digital, se enfoca en la formación de competencias digitales de las nuevas generaciones y el papel que juega el sistema educativo en ese camino. Para el desarrollo de estas competencias y habilidades no es suficiente el acceso de calidad a la tecnología y conectividad, sino que se requiere de experiencias educativas explícitamente orientadas a su formación, siendo la escuela la primera responsable de promoverlas en niñas, niños y adolescentes (Pedró, 2012). En la medida que el desarrollo de estas competencias descansa significativamente en los recursos cognitivos de los individuos (como la alfabetización lectora), que no sólo son difíciles de desarrollar, sino que están estrechamente asociados al contexto social y cultural y desigualmente distribuidos en la sociedad, este es un desafío mayor para las políticas de tecnología en educación (Van Dijk, 2005).en_US
dc.description.abstractEste documento, en el contexto de la transformación digital, se enfoca en la formación de competencias digitales de las nuevas generaciones y el papel que juega el sistema educativo en ese camino. Para el desarrollo de estas competencias y habilidades no es suficiente el acceso de calidad a la tecnología y conectividad, sino que se requiere de experiencias educativas explícitamente orientadas a su formación, siendo la escuela la primera responsable de promoverlas en niñas, niños y adolescentes (Pedró, 2012). En la medida que el desarrollo de estas competencias descansa significativamente en los recursos cognitivos de los individuos (como la alfabetización lectora), que no sólo son difíciles de desarrollar, sino que están estrechamente asociados al contexto social y cultural y desigualmente distribuidos en la sociedad, este es un desafío mayor para las políticas de tecnología en educación (Van Dijk, 2005).en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)en_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjecteducaciónen_US
dc.subjectcompetencias digitalesen_US
dc.subjectAmérica Latina y el Caribeen_US
dc.titleEducación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribeen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reporten_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Otros [53]
    Cualquier otro documento sobre políticas que no sea leyes o policy briefs

Mostrar el registro sencillo del ítem