Gasto Inteligente En Educación Escolar En América Latina Y El Caribe
Fecha
2025Autor
Elacqua, Gregory
Marotta, Luana
Martínez, Matías
Mendez, Carolina
Nascimento, Danielle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El informe “Gasto inteligente en educación escolar en América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2025) propone un cambio de paradigma en el financiamiento educativo regional. En lugar de enfocarse solo en “cuánto se gasta”, plantea analizar cómo se movilizan, distribuyen, ejecutan y monitorean los recursos educativos, para lograr un uso más eficiente, equitativo, transparente y adecuado del presupuesto escolar. El estudio revela que el gasto público en educación cayó al 3,9% del PIB en 2022, el nivel más bajo en dos décadas, y que el gasto por alumno sigue muy por debajo del promedio de la OCDE. Advierte que muchos países aumentaron su inversión sin reformas estructurales, lo que limita el impacto en el aprendizaje. El informe identifica cuellos de botella como la débil capacidad técnica de los ministerios de educación frente a los de finanzas, la burocracia excesiva, la corrupción y los sistemas de información fragmentados. Propone fortalecer la capacidad fiscal local, usar fórmulas de distribución basadas en datos verificables, mejorar la ejecución descentralizada con transparencia digital y consolidar sistemas de monitoreo integrados. El objetivo central es que cada dólar invertido genere el máximo impacto en los aprendizajes, equilibrando los principios de adecuación, equidad, eficiencia y transparencia en el financiamiento educativo regional.
Colecciones
- Otros [52]

