dc.contributor.author | López de Ramos, Aura | |
dc.contributor.author | Esteves, Yuly | |
dc.contributor.author | Meléndez, Nelly | |
dc.contributor.author | Quintero, Gustavo | |
dc.contributor.author | Concepción, Dimas | |
dc.contributor.author | Bonnett-Bogallo, Belka | |
dc.contributor.author | Durán, Jarles | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T12:25:23Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T12:25:23Z | |
dc.date.issued | 2025-04-22 | |
dc.identifier.citation | López de Ramos, A. L., Esteves, Y., Meléndez, N., Quintero, G., Concepción, D., Bonnett, B. & Durán, J. (2025). Actas Completas e Resumos da 13ª Jornada Virtual Internacional Pesquisa Científica Educação, Sociedade e Práticas Educativas, p. 150 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-989-9037-78-6 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/831 | |
dc.description | El modelo Unified Theory of Acceptance and Use of Technology 2 (UTAUT2) ha sido
ampliamente utilizado para analizar la aceptación de tecnologías en diversos contextos,
incluida la educación superior. No obstante, este modelo no contemplaba explícitamente
aspectos éticos en la adopción de herramientas digitales avanzadas. En este estudio, se
propuso la incorporación de la dimensión "Ética" como un nuevo constructo en UTAUT2,
definido como la consideración de principios morales y normas de integridad académica al
utilizar inteligencia artificial generativa, asegurando transparencia, uso responsable y
prevención de prácticas deshonestas en contextos educativos. Se diseñó una escala con cinco
ítems para evaluar este constructo: importancia del uso ético, riesgos de plagio, conocimiento
de políticas de integridad, necesidad de transparencia y formación en uso ético. La primera
validación de contenido fue realizada por un panel de expertos en tecnología educativa y
ética académica. En futuras etapas, la escala será sometida a validaciones psicométricas
mediante análisis estadísticos para evaluar su fiabilidad y validez dentro del modelo
UTAUT2. | en_US |
dc.description.abstract | El modelo Unified Theory of Acceptance and Use of Technology 2 (UTAUT2) ha sido
ampliamente utilizado para analizar la aceptación de tecnologías en diversos contextos,
incluida la educación superior. No obstante, este modelo no contemplaba explícitamente
aspectos éticos en la adopción de herramientas digitales avanzadas. En este estudio, se
propuso la incorporación de la dimensión "Ética" como un nuevo constructo en UTAUT2,
definido como la consideración de principios morales y normas de integridad académica al
utilizar inteligencia artificial generativa, asegurando transparencia, uso responsable y
prevención de prácticas deshonestas en contextos educativos. Se diseñó una escala con cinco
ítems para evaluar este constructo: importancia del uso ético, riesgos de plagio, conocimiento
de políticas de integridad, necesidad de transparencia y formación en uso ético. La primera
validación de contenido fue realizada por un panel de expertos en tecnología educativa y
ética académica. En futuras etapas, la escala será sometida a validaciones psicométricas
mediante análisis estadísticos para evaluar su fiabilidad y validez dentro del modelo
UTAUT2. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | JVIPC | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.subject | UTAUT | en_US |
dc.subject | inteligencia artificial | en_US |
dc.subject | IAG | en_US |
dc.subject | GenAI | en_US |
dc.subject | Educación Superior | en_US |
dc.subject | Ética | en_US |
dc.subject | Integridad académica | en_US |
dc.title | INTEGRACIÓN DE LA DIMENSIÓN ÉTICA EN EL MODELO UTAUT2 PARA LA ADOPCIÓN DE IA GENERATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |