Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé
Abstract
Al igual que el resto de los países del mundo, la República de Panamá enfrenta el desafío que
conlleva el cambio climático. Esta problemática en el país tiene mayor impacto en zonas indígenas,
caracterizadas por la extrema pobreza y alta vulnerabilidad climática, tal es el caso del distrito de
Kusapín - Comarca Ngäbe Buglé, área en la que convergen por un lado situaciones de pobreza
extrema, del orden de 0.6296% (según el índice de pobreza multidimensional); y una alta
vulnerabilidad al cambio climático, con impactos en la disponibilidad de agua, biodiversidad y
ascenso en el nivel del mar. La finalidad de este estudio es conocer la percepción de la problemática
del cambio climático desde la mirada de los niños. Para ello se seleccionó una muestra de 50 escolares
del sexto grado del nivel primario de dos escuelas del Distrito de Kusapín, a los cuales se les aplicó
un instrumento tipo encuesta con 17 preguntas (cerradas y abiertas) considerando criterios de:
conocimiento, percepción, medidas para combatir y adaptarse al cambio climático y educación sobre
el cambio climático. Se concluye que los niños muestran desconocimiento acerca de los conceptos de
cambio climático, la vulnerabilidad sus causas y efectos y de qué manera este fenómeno se expresa
en el contexto comunitario en el que se desenvuelven. Lo anterior alerta sobre la necesidad de
intervenir desde el ámbito educativo, poniendo en ejecución acciones concretas desde lo curricular,
la capacitación de los maestros y la participación de los padres, garantizando una educación ambiental
inclusiva.
Collections
- Artículos Científicos [241]