Formación docente, fundamentos metodológicos y evidencias empíricas

View/ Open
Date
2024-11-01Author
López de Ramos, Aura
Quintero, Gustavo
Bonnett, Belka
Metadata
Show full item recordAbstract
En el vasto y siempre dinámico campo de la Educación, la formación docente ocupa un lugar central como motor de cambio y progreso. En este contexto, el presente libro emerge como una contribución esencial a este ámbito, ofreciendo una panorámica rigurosa y diversa sobre los retos y oportunidades de formar a los profesionales de la Educación en el siglo XXI.
Un conjunto de expertos y expertas de distintas instituciones y contextos, mediante su trabajo colaborativo, han logrado articular una obra que combina reflexión teórica, análisis empírico y propuestas prácticas. En este sentido, el volumen ofrece una riqueza de perspectivas que abordan cuestiones clave relacionadas con la actualización de metodologías, el impacto de
las políticas educativas en el desarrollo profesional del profesorado y la necesidad de integrar enfoques innovadores en la enseñanza. La diversidad de enfoques y estudios presentados aquí refleja la complejidad del ámbito educativo, así como el compromiso de los autores y autoras con la mejora continua de la práctica docente.
Uno de los elementos distintivos de esta obra es su capacidad para conectar la investigación educativa con la práctica en el aula, proponiendo soluciones fundamentadas en evidencias empíricas. Por ejemplo, se exploran modelos como el aula invertida, cuya implementación ha mostrado efectos positivos en la motivación e implicación del alumnado. A través de análisis rigurosos, los capítulos dedicados a esta metodología demuestran cómo puede transformar el aprendizaje en diferentes niveles educativos, especialmente en la formación inicial de docentes. Además, se abordan cuestiones como la duración y la composición de los grupos en estas experiencias, aportando conclusiones valiosas para su implementación efectiva.
El libro también dedica una atención especial a la formación permanente del profesorado, analizando casos como el modelo adoptado en la Comunidad Valenciana de España, que pone de manifiesto la interacción entre las políticas públicas y las necesidades formativas en contextos educativos diversos. Los estudios aquí recogidos destacan cómo la formación docente debe ser un proceso continuo y adaptativo, diseñado, no para responder a las demandas del sistema educativo, sino para anticiparse a los desafíos que plantea un mundo en constante transformación. En este contexto, la obra describe metodologías o analiza modelos, y también invita a reflexionar sobre las condiciones necesarias para que la formación docente sea realmente
transformadora. Los capítulos centrados en la inclusión educativa, por ejemplo, ofrecen herramientas y estrategias que permiten a los docentes responder a la diversidad del alumnado en términos de capacidades y de contextos socioeconómicos y culturales. Este enfoque inclusivo es un imperativo ético, y también una condición esencial para garantizar el éxito educativo en todas sus dimensiones.
Collections
- Artículos Científicos [197]