• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Factores Asociados Al Abandono Temprano De La Educación Superior

Thumbnail
View/Open
Estudio Factores Asociados Al Abandono Temprano De La Educación Superior.pdf (65.41Kb)
Date
2016
Author
Gloria Montoya
Metadata
Show full item record
Abstract
El Ministerio de Educación Nacional define, la deserción estudiantil como “una situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta actividad académica durante dos semestres académicos consecutivos, lo cual, equivale a un año de inactividad académica”. Si bien, hay un aumento de cobertura e ingreso de estudiantes nuevos a las instituciones de educación superior, el número de estudiantes que logra culminar sus estudios superiores no es el esperado respecto al número de admitidos. Para la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia el fenómeno del abandono de los estudios de pregrado representa una preocupación que es necesario atender en términos de detectar posibles causas, implementar estrategias dirigidas al reconocimiento e intervención de factores de riesgo y plantear acciones oportunas que permitan generar procesos de cualificación en la formación de maestros. Atendiendo esta problemática la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Educación, implementa el “Proyecto Prevención de la Deserción Temprana” dirigido a estudiantes de los primeros semestres. Se analizan las problemáticas de sus estudiantes a través de procesos de caracterización y encuentros con grupos que permitan detectar aspectos académicos y psicosociales relacionados con el ingreso a la cultura académica y a la vida universitaria. El estudio da cuenta de falencias y potencialidades en la población estudiantil, que bien tramitadas desde una escucha oportuna y un acompañamiento adecuado, pueden generar en los estudiantes un reconocimiento de su dificultad para buscar alternativas de solución y de sus potencialidades para fomentarlas.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/203
Collections
  • Estudios [180]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU