Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalcedo Murillo, Zoribell Anays
dc.date.accessioned2025-08-26T16:12:37Z
dc.date.available2025-08-26T16:12:37Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationMurillo, Z. A. S. (2022). Los niveles de comprensión lectora que alcanzan los estudiantes de duodécimo grado al procesar textos de biología e historia. Synergía, 1(2), 32-49.en_US
dc.identifier.issnL 2953-2973
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/808
dc.descriptionEste estudio indaga los diferentes problemas de comprensión lectora en los estudiantes de duodécimo grado. El propósito fundamental de este análisis es identificar los niveles de comprensión lectora que alcanzan estos estudiantes al procesar textos humanísticos y científicos. A partir de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo se analizan los textos de 60 estudiantes, cuya revisión se fundamentó en el modelo estratégico y proposicional de Van Dijk y Kintsch (1978- 1983), el modelo de construcción e integración de Kinstch (1988 – 1998) y el modelo psicolingüístico de la comprensión lectora propuesto por G. Parodi (2005). Los resultados de las pruebas demuestran que los estudiantes presentan dificultades para responder a preguntas complejas que se relacionan con los niveles inferencial global, literal local, inferencial local, inferencial correferencial y de aplicación, donde el lector requiere de una interacción directa y profunda con los textos asignados. Esto sugiere que es necesario fortalecer las competencias de comprensión lectora de los estudiantes, en especial, cuando se disponen a procesar textos académicos y científicos.en_US
dc.description.abstractEste estudio indaga los diferentes problemas de comprensión lectora en los estudiantes de duodécimo grado. El propósito fundamental de este análisis es identificar los niveles de comprensión lectora que alcanzan estos estudiantes al procesar textos humanísticos y científicos. A partir de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo se analizan los textos de 60 estudiantes, cuya revisión se fundamentó en el modelo estratégico y proposicional de Van Dijk y Kintsch (1978- 1983), el modelo de construcción e integración de Kinstch (1988 – 1998) y el modelo psicolingüístico de la comprensión lectora propuesto por G. Parodi (2005). Los resultados de las pruebas demuestran que los estudiantes presentan dificultades para responder a preguntas complejas que se relacionan con los niveles inferencial global, literal local, inferencial local, inferencial correferencial y de aplicación, donde el lector requiere de una interacción directa y profunda con los textos asignados. Esto sugiere que es necesario fortalecer las competencias de comprensión lectora de los estudiantes, en especial, cuando se disponen a procesar textos académicos y científicos.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSynergíaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectdiagnósticoen_US
dc.subjectmodelosen_US
dc.subjectprocesamiento de textosen_US
dc.subjectteoríasen_US
dc.subjecttexto científicoen_US
dc.subjecttexto de historiaen_US
dc.titleLOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA QUE ALCANZAN LOS ESTUDIANTES DE DUODÉCIMO GRADO AL PROCESAR TEXTOS DE BIOLOGÍA E HISTORIAen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos Científicos [253]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Mostrar el registro sencillo del ítem