Show simple item record

dc.contributor.authorCaro Mercado, Aminta S.
dc.date.accessioned2025-08-26T15:31:36Z
dc.date.available2025-08-26T15:31:36Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.citationMercado, A. S. C. (2022). “EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LA LENGUA MATERNA (DULEGAYA) EN ESTUDIANTES DEL PUEBLO ORIGINARIO GUNA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ”. Synergía, 1(1), 41-61.en_US
dc.identifier.issnL 2953-2973
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/806
dc.descriptionEsta investigación sugiere el análisis y promoción de la lengua materna; “dulegaya” en la zona bilingüe, lo cual debería comenzar a partir de la escuela primaria, pero en la práctica, el maestro no promueve esta lengua: antes, de hecho, contribuye sin saberlo a su pérdida irreparable, aún en aquellos casos en que, con la mejor buena intención, se busca su revalorización. Al mismo tiempo, el conocimiento del idioma oficial se adquiere sacrificando la lengua materna, ya que en el sistema educativo se ha internalizado la idea de que el bilingüismo debe ser combatido. Así, aun cuando la prohibición de usar el dulegaya en el ámbito educativo de Guna Yala no está en vigencia, el maestro no está preparado para aceptar el pluralismo lingüístico-cultural y procurará lograr la homogeneidad cultural cercenando el proceso de aprendizaje de la lengua materna. Esto nos motiva a efectuar la presente investigación. Mediante esta, se pretende, recopilar la mayor cantidad de información, a modo de compendiar lo investigado para reconocer las posibles causas del fracaso escolar de nuestros educandos dules (gunas), durante el proceso de aprendizaje de lectura y escritura; que nos motiven a ser preventivos y efectuar los ajustes necesarios durante nuestra praxis docente.en_US
dc.description.abstractEsta investigación sugiere el análisis y promoción de la lengua materna; “dulegaya” en la zona bilingüe, lo cual debería comenzar a partir de la escuela primaria, pero en la práctica, el maestro no promueve esta lengua: antes, de hecho, contribuye sin saberlo a su pérdida irreparable, aún en aquellos casos en que, con la mejor buena intención, se busca su revalorización. Al mismo tiempo, el conocimiento del idioma oficial se adquiere sacrificando la lengua materna, ya que en el sistema educativo se ha internalizado la idea de que el bilingüismo debe ser combatido. Así, aun cuando la prohibición de usar el dulegaya en el ámbito educativo de Guna Yala no está en vigencia, el maestro no está preparado para aceptar el pluralismo lingüístico-cultural y procurará lograr la homogeneidad cultural cercenando el proceso de aprendizaje de la lengua materna. Esto nos motiva a efectuar la presente investigación. Mediante esta, se pretende, recopilar la mayor cantidad de información, a modo de compendiar lo investigado para reconocer las posibles causas del fracaso escolar de nuestros educandos dules (gunas), durante el proceso de aprendizaje de lectura y escritura; que nos motiven a ser preventivos y efectuar los ajustes necesarios durante nuestra praxis docente.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSynergíaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectlengua maternaen_US
dc.subjectlecturaen_US
dc.subjectescrituraen_US
dc.subjectenseñanza-aprendizajeen_US
dc.title“EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LA LENGUA MATERNA (DULEGAYA) EN ESTUDIANTES DEL PUEBLO ORIGINARIO GUNA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ”.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [253]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record