Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMeléndez, Nelly
dc.contributor.authorEsteves, Yuly
dc.contributor.authorConcepción, Dimas
dc.date.accessioned2025-02-03T19:58:24Z
dc.date.available2025-02-03T19:58:24Z
dc.date.issued2024-11-01
dc.identifier.citationMeléndez, N.; Esteves, Y. & Concepción, D. (Eds.) (2024). Inclusión, diversidad y desarrollo personal. Ediciones Octaedroen_US
dc.identifier.isbn978-84-1079-035-3
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/762
dc.descriptionLa presente obra refleja el compromiso inquebrantable de la educación con los valores fundamentales de equidad, innovación y desarrollo integral. Este libro, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores, docentes y expertos, se erige como testimonio del poder transformador de la educación y una herramienta imprescindible para afrontar los desafíos que plantea un mundo en constante cambio. En el corazón de este volumen se encuentra la idea de que la educación es mucho más que la transmisión de conocimientos; es una práctica profundamente humana que tiene el potencial de moldear sociedades más justas e inclusivas. Este concepto de inclusión, como tema central, se aborda aquí, además de objetivo final deseable en cualquier contexto educativo, como un proceso dinámico que exige la constante revisión de nuestras actitudes, políticas y prácticas educativas. En un momento histórico en el que la diversidad es una de las características más definitorias de nuestras comunidades, el reto de garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus circunstancias personales o sociales, puedan participar y prosperar en el ámbito educativo es más urgente que nunca. Así pues, la riqueza de esta obra reside en su capacidad para abordar la educación desde múltiples perspectivas, e integra reflexiones teóricas, investigaciones empíricas y propuestas prácticas sobre ello. A través de sus capítulos, los lectores encontrarán una amplia gama de temáticas que abarcan, desde la importancia de la inteligencia emocional, hasta programas de acogimiento. Cada contribución refleja el compromiso de los autores con la mejora continua de la educación y su deseo de compartir experiencias y conocimientos que puedan inspirar a otros. En el ámbito de la educación emocional, se subraya la importancia de fomentar competencias socioemocionales desde una edad temprana, una inversión que no solo mejora el bienestar individual del alumnado, sino que también sienta las bases para comunidades más empáticas y cohesionadas. Así, los estudios presentados en este volumen demuestran cómo la inteligencia emocional puede transformar el aprendizaje, así como las relaciones humanas. Se ofrece, de esta forma, herramientas para gestionar conflictos, fomentar la empatía y promover un entorno de aprendizaje más saludable. La atención a la diversidad, un principio rector de esta obra, se aborda desde múltiples ángulos, incluyendo el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, la equidad de género y la importancia de diseñar políticas inclusivas que beneficien a todos. Los autores destacan que la inclusión no es un estado fijo, sino un proceso continuo que requiere la colaboración de toda la comunidad educativa. Desde el profesorado hasta las familias, cada actor tiene un papel crucial en la construcción de entornos donde todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.en_US
dc.description.abstractLa presente obra refleja el compromiso inquebrantable de la educación con los valores fundamentales de equidad, innovación y desarrollo integral. Este libro, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores, docentes y expertos, se erige como testimonio del poder transformador de la educación y una herramienta imprescindible para afrontar los desafíos que plantea un mundo en constante cambio. En el corazón de este volumen se encuentra la idea de que la educación es mucho más que la transmisión de conocimientos; es una práctica profundamente humana que tiene el potencial de moldear sociedades más justas e inclusivas. Este concepto de inclusión, como tema central, se aborda aquí, además de objetivo final deseable en cualquier contexto educativo, como un proceso dinámico que exige la constante revisión de nuestras actitudes, políticas y prácticas educativas. En un momento histórico en el que la diversidad es una de las características más definitorias de nuestras comunidades, el reto de garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus circunstancias personales o sociales, puedan participar y prosperar en el ámbito educativo es más urgente que nunca. Así pues, la riqueza de esta obra reside en su capacidad para abordar la educación desde múltiples perspectivas, e integra reflexiones teóricas, investigaciones empíricas y propuestas prácticas sobre ello. A través de sus capítulos, los lectores encontrarán una amplia gama de temáticas que abarcan, desde la importancia de la inteligencia emocional, hasta programas de acogimiento. Cada contribución refleja el compromiso de los autores con la mejora continua de la educación y su deseo de compartir experiencias y conocimientos que puedan inspirar a otros. En el ámbito de la educación emocional, se subraya la importancia de fomentar competencias socioemocionales desde una edad temprana, una inversión que no solo mejora el bienestar individual del alumnado, sino que también sienta las bases para comunidades más empáticas y cohesionadas. Así, los estudios presentados en este volumen demuestran cómo la inteligencia emocional puede transformar el aprendizaje, así como las relaciones humanas. Se ofrece, de esta forma, herramientas para gestionar conflictos, fomentar la empatía y promover un entorno de aprendizaje más saludable. La atención a la diversidad, un principio rector de esta obra, se aborda desde múltiples ángulos, incluyendo el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, la equidad de género y la importancia de diseñar políticas inclusivas que beneficien a todos. Los autores destacan que la inclusión no es un estado fijo, sino un proceso continuo que requiere la colaboración de toda la comunidad educativa. Desde el profesorado hasta las familias, cada actor tiene un papel crucial en la construcción de entornos donde todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEdiciones Octaedroen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0en_US
dc.subjectInclusiónen_US
dc.subjectDesarrollo personalen_US
dc.subjectInvestigación educativaen_US
dc.subjectDiversidaden_US
dc.titleInclusión, diversidad y desarrollo personalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos Científicos [197]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Mostrar el registro sencillo del ítem