EL LENGUAJE WOUNAAN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
Fecha
2023-12-30Autor
Munévar Sáenz, Alexandra
Munévar Sáenz, Angela Karina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo tiene como objetivo reconocer el lenguaje Wounaan en el contexto
educativo como un proceso de comunicación intercultural y demostrar desde la normatividad
la relevancia del lenguaje intercultural en la educación. En ese sentido, el lenguaje Wounaan es
un dialecto propio de los indígenas y su entorno cultural que se encuentra en el departamento
del Chocó, Colombia; a raíz de la violencia y el desplazamiento forzado, sus habitantes
migran a las ciudades capitales. Al realizar una revisión se describe el desarrollo de varias
investigaciones que dan razón de ello. La metodología tuvo un paradigma post-positivista,
con un enfoque cualitativo y un diseño documental, porque se recopiló la información
en fuentes confiables. De igual forma, se realiza una reseña del lenguaje en Colombia,
exaltando las diferentes instituciones y los derechos que respaldan a los grupos indígenas y
su diversidad. En los resultados y conclusiones se analiza la presencia del estado colombiano
en las instituciones educativas respaldando las políticas para la protección de los dialectos
así como el Ministerio de Educación Nacional que promueve la política de protección a la
diversidad etnolingüística con el objetivo de proteger las lenguas nativas, reconociendo el
valor del otro y los actos vivientes en los centros educativos; aunque se evidencian falencias
con los docentes acompañantes hablantes desde los diferentes escenarios para defender y
promulgar las lenguas, simultáneamente, se deben realizar capacitaciones a los docentes con
el fin de seguir generando inclusión de estos dialectos en el contexto educativo y así mismo
conocer las políticas con las que trabaja el gobierno.
Colecciones
- Artículos Científicos [315]
