• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto Social De La Pandemia Del Covid-19 En Panamá Y Análisis De Eficiencia De Los Programas De Transferencias Monetarias

Thumbnail
View/Open
Impacto-social-de-la-pandemia-del-Covid-19-en-Panama-y-analisis-de-eficiencia-de-los-programas-de-transferencias-monetarias.pdf (1.216Mb)
Date
2021
Author
Garcimartín, Carlos
Freire, Carolina
Astudillo, Jhonathan
Metadata
Show full item record
Abstract
El primer objetivo de este documento es realizar una estimación del impacto de la crisis de la COVID-19 sobre la pobreza y la desigualdad en Panamá basada en la Encuesta de Mercado Laboral de 2020. Según estas estimaciones, en comparación con 2019, la pobreza general habría aumentado 12,5 puntos y la extrema 6,8. Estos resultados, no obstante, reflejan una suerte de fotografía del momento en que se hizo la encuesta (entre septiembre y octubre de 2020), por lo que a medida que la economía continúe reactivándose estas cifras bajarán. El segundo objetivo es evaluar la contribución a la reducción de la pobreza de los principales programas de transferencias monetarias condicionadas con que cuenta Panamá. Dado que el objetivo de este análisis es de carácter estructural, hemos optado por realizarlo para 2019, evitando la especial coyuntura de 2020. Nuestras estimaciones sugieren que, pese a los avances logrados, el impacto de estos programas en la reducción de la pobreza es relativamente modesto, aunque mayor en cuanto a la brecha de pobreza. Las razones son diversas y, entre ellas, se encuentra su baja cobertura y elevada filtración. Ahora bien, cabe subrayar que conseguir una perfecta focalización podría reducir aún menos la pobreza. En parte, ello se debe a que el proxy actualmente utilizado para determinar la elegibilidad de los beneficiarios a los programas está desactualizado, de manera que un porcentaje relativamente alto de los beneficiarios “filtrados”, aunque no son pobres o pobres extremos según dicho proxy, sí lo son en términos de pobreza monetaria. Esto pone de manifiesto: 1) la disociación que se ha generado con el paso del tiempo entre la pobreza monetaria y la definida por el proxy; 2) lo necesario de avanzar en la implementación del nuevo proxy que ya tiene el país; 3) la importancia de realizar actualizaciones periódicas de los proxys; y 4) lo importante de seguir mejorando en la adecuada certificación de los receptores de los programas.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/84
Collections
  • Estudios [180]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU