La evaluación educativa vista desde el racionalismo y el empirismo

View/ Open
Date
2025-01-01Author
González Pardo, Heidy Yojana
Bastidas Arandia, Diana María
Gamba Mateus, Yeny Liliana
Metadata
Show full item recordAbstract
El conocimiento y la evaluación son dos elementos fundamentales en el proceso de aprendizaje, ya que juegan un papel importante en el desarrollo académico del individuo. A lo largo de la historia, diferentes corrientes filosóficas han influido en la forma en que concebimos y abordamos el aprendizaje y la evaluación. Entre estas corrientes, el racionalismo y el empirismo son dos enfoques que han dejado una marca significativa en el ámbito educativo. Por su parte, el racionalismo, representado por filósofos como René Descartes, enfatiza el poder del razonamiento en la adquisición del conocimiento. Desde esta perspectiva, se considera que existen ideas innatas que permitirán generar conocimiento a través de la resolución de dudas y la deducción. De otra parte, el empirismo, defendido por filósofos como John Locke, sostiene que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y la observación del mundo. Según esta corriente, los individuos obtienen información a través de sus sentidos y construyen su comprensión a partir de la recopilación de datos empíricos, a estos procesos los llamó sensación y reflexión. En el contexto educativo, el empirismo promueve un enfoque más práctico y experimental, donde se fomenta la experimentación especialmente en las áreas fácticas como las ciencias naturales. En este ensayo, se explora la influencia del racionalismo y el empirismo en el proceso de aprendizaje, centrándose en cómo estas corrientes filosóficas influyen en la concepción del conocimiento y en la práctica de la evaluación. Adicionalmente, se analiza cómo el enfoque racionalista y el enfoque empirista pueden coexistir y complementarse, buscando una visión más completa y enriquecedora en la adquisición del conocimiento en los educandos. Así mismo, se hace hincapié en el desarrollo integral del ser moral y ético con el conocimiento.
Collections
- Artículos Científicos [206]