Estado Del Arte De La Enseñanza Del Pensamiento Computacional En Preescolar Y Educación Primaria
Fecha
2023Autor
Niño Martínez, Angela Marcela
Ospina González, Beatriz Natalia
Espinosa Rojas, Diana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El desarrollo del pensamiento computacional es uno de los desafíos del sistema educativo actual, ya que en la sociedad del conocimiento en la que nos encontramos, la capacidad de resolución y de descomposición de problemas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y el pensamiento algorítmico son factores que facilitan el desarrollo de habilidades y competencias que requieren los ciudadanos del futuro en la era digital a la que nos enfrentamos.
Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito del presente artículo es realizar una revisión documental sobre el estado del arte de la enseñanza del pensamiento computacional en la escuela preescolar y primaria, por tanto, se presenta como una revisión teórica, en donde se emplea el método correspondiente a un estudio descriptivo e interpretativo a través de un análisis documental hermenéutico de la literatura consultada. Para lograr el propósito, inicialmente se realiza el abordaje del concepto “pensamiento computacional” vinculado con otros conceptos tales como alfabetización del siglo XXI, la educación preescolar y primaria, las tendencias educativas y la capacitación docente. Posteriormente, se analiza un banco de datos generado a partir de la revisión de las publicaciones de los últimos cinco años en buscadores académicos que surgieron de la investigación empírica.
Finalmente, se procede a hacer una discusión sobre los resultados encontrados y las necesidades de investigación al respecto. Una de las mayores conclusiones que se pueden dar, es la marcada tendencia a asociar el desarrollo del pensamiento computacional con la programación y de tecnologías como software educativo, videojuegos y robots. Los esfuerzos por desarrollar estrategias “desenchufadas” o “desconectadas” para áreas diferentes a las matemáticas y las tecnologías se encuentran aún en un estado incipiente.
Colecciones
- Artículos Científicos [293]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Articulación Educación Media Con Educación Superior Mediante Programas Con Alta Pertinencia: Una Experiencia Tecnológica
Luis Rivera, et. al. (IV Clabes: Cuarta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2016)En Chile, contamos con escuelas secundarias enfocadas a la participación de jóvenes vulnerables, los cuales deben obtener una profesión anterior a su mayoría de edad para trabajar y sustentar a sus familias sin poder ... -
Un Llamado A La Educación. Compromiso Nacional Por La Educación. Demos El Siguiente Paso.
MEDUCA (MEDUCA, 2019)Plan Estratégico de la Educación. Como lo establece el Plan Estratégico de la Gestión 2014-2019, el Ministerio de Educación planteó iniciativas nacionales e internacionales en el orden educativo, caracterizadas por su ... -
La Educación Y La Reforma De La Educación En Cinco Países Centroamericanos
Arrien, Juan B. (Imprenta de la Universidad Centroamericana, UCA, Managua, 1998)La Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua, entrega al público interesado y comprometido con la educación, los resultados del estudio "La Educación y la Reforma de la Educación en cinco países centroamericanos", ...

