• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Artículos Científicos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Investigación
  • Artículos Científicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximaciones A Las Representaciones E Imaginarios Sociales En Estudiantes De Universidades Públicas De Argentina Y Perú Sobre Extensión

Thumbnail
Ver/
Artículo Completo (290.6Kb)
Fecha
2024
Autor
Valera, María Analía
Huamanchumo Sánchez, Lilly Elsa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trabajo que ponemos a consideración presenta el avance de una investigación en torno a las representaciones e imaginarios sociales (RS) sobre universidad y extensión, entendida esta última como función sustantiva en su vertiente territorial (Rodas Jiménez y Pérez Ramírez, 2017). Consideramos que la extensión en tanto brazo político fundamental de la universidad pública latinoamericana no ha alcanzado aún toda su potencialidad. Unzué (2018) es quien rescata e identifica el compromiso social universitario apoyado en la “misión social” -uno de los principales legados de la Reforma del 18-, como característica identitaria de las universidades públicas de la región. Postura distante, por cierto, de la conclusión a la que arriba Ballén (2019) en su texto Reinventar la Universidad. La publicación se basa en un estudio llevado a cabo en academias mexicanas y colombianas a partir de sus idearios y documentos fundacionales. Allí analiza las misiones y visiones arrojando resultados que referencian universidades poco comprometidas con la comunidad, con impacto esporádico y escasa asignación de recursos. Teniendo en cuenta este escenario diverso y ambiguo, y específicamente desde el estudio de los imaginarios, nos preguntamos cuales son las representaciones que anidan en estudiantes universitarios de Perú y Argentina y qué impacto tiene en las prácticas extensionistas; y en este sentido, si hay algo que la universidad pueda hacer para maximizar su potencial territorial en respuesta a las demandas y necesidades sociales.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/454
Colecciones
  • Artículos Científicos [206]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU