• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Estudios
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Investigación
  • Estudios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abandono Estudiantil En La Educación Superior: Caso De Estudio Sobre Las Matemáticas Básicas Como Factor Asociado

Thumbnail
Ver/
Abandono Estudiantil En La Educación Superior_ Caso De Estudio Sobre Las Matemáticas Básicas Como Factor Asociado.pdf (398.0Kb)
Fecha
2016
Autor
Samaria Muñoz Camacho, et. al.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El abandono o deserción escolar es un fenómeno en aumento presente en diferentes niveles educativos, incluida la educación superior y que tiene como algunos de los factores que lo favorecen: problemas económicos; antecedentes académicos; problemas familiares, personales y de salud; el entorno comunitario y la falta de capacidad de las instituciones para retener a los estudiantes. El National Dropout Prevention Center de EE. UU. (2007) publicó un reporte técnico de los principales factores de riesgo asociados al abandono escolar; luego de una revisión de la literatura sobre el tema y de analizar 44 estudios investigativos, proponen 25 factores de riesgo agrupados en dos grandes categorías: el dominio personal y el dominio familiar, estos factores están justificados a base de estudios comprobados. Sobre estas bases, el objetivo de este trabajo es analizar el factor asociado a los logros en asignaturas del currículo, en tal sentido a la probabilidad de que los estudiantes universitarios deserten o no del primer curso de Matemática, en las distintas carreras que se dictan en las Facultades de Arquitectura y Diseño (FAD-ULA), Ciencias Económicas y Sociales (FACES-ULA) e Ingeniería (FI-ULA) de la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. Los parámetros de deserción o no, se toman de la normativa de la organización, que considera que un estudiante ha desertado la asignatura cuando se matricula y luego la retira legalmente o la abandona. Se busca construir un modelo matemático que permita evaluar si la probabilidad de ocurrencia de la deserción en las Matemáticas Básicas puede ser predicha según el profesor que dictó la asignatura y la carrera que estudia. Los resultados se obtienen empleando como software el SPSS en su versión 22 y utilizando la técnica de muestreo por conveniencia. Los resultados obtenidos contribuyen a enriquecer la variedad de acciones para la reducción de abandono que pretende realizar la Universidad de Los Andes de Mérida, Venezuela en un esfuerzo por atender a esta problemática; además que puede extrapolarse a otras instituciones de educación superior.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/194
Colecciones
  • Estudios [180]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU