• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
  •   Home
  • Investigación
  • Estudios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un Aporte De Emprendimiento Social, Al Primer Empleo En Colombia Con Fin De Disminuir La Deserción O Abandono En La Educación

Thumbnail
View/Open
Un Aporte De Emprendimiento Social, Al Primer Empleo En Colombia Con Fin De Disminuir La Deserción O Abandono En La Educación.pdf (313.9Kb)
Date
2016
Author
Gerardo Cardozo
Metadata
Show full item record
Abstract
La mutua colaboración Estado – Universidad – Empresa, en beneficio para los jóvenes futuros profesionales, en la búsqueda de experiencia laboral de su primer empleo contribuye a la disminución de la deserción o abandono en la educación superior. La justificación de la presente propuesta se basa en la dificultad de sustentar experiencia requerida por parte de los empresarios en la oferta de empleos, por múltiples razones, entre otras como son, el hecho de estudiar en el diurno o de cursar estudios nocturnos ajenos al desempeño laboral durante el desarrollo de la carrera profesional; desencadenando grandes implicaciones socioeconómicas para cualquier país, ya que las personas en especial los jóvenes desempleados se ven sometidas a una ociosidad forzosa que conllevan a frustraciones, desmoralización y pérdida del amor propio, que ven como única salida la búsqueda de actividades ilegales y al incremento de la delincuencia común. Añádase a esta, la falta de políticas y de inestabilidad macroeconómica de los países que aseguren la calidad de la educación para obtener un empleo digno y acorde al grado de educación del individuo; ya que, el aumento del desempleo también obedece a los bajos niveles de educación del núcleo familiar incrementando la deserción escolar a temprana edad. Otro aspecto que explica el impacto de las características socioeconómicas es la deserción estudiantil, sobre todo, para la permanencia en la educación superior. El hecho de haber trabajado al inicio de sus estudios universitarios, aumenta en un 4.29% el riesgo de desertar. Si presumimos que los jóvenes que trabajan provienen de familias con dificultades económicas y en algunos casos muy pobres. La tasa de desempeño indica que el deterioro del mercado laboral influye negativamente sobre la permanencia del estudiante en la institución. (Ministerio de Educación Nacional 2008).
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/183
Collections
  • Estudios [180]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU