• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Artículos Científicos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Investigación
  • Artículos Científicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepciones Y Prácticas Relacionadas A La Excelencia Educativa En Las Escuelas Oficiales De Panamá

Thumbnail
Ver/
Percepciones y Prácticas Relacionadas a la Excelencia Educativa en las Escuelas Oficiales de Panamá.pdf (895.2Kb)
Fecha
2017
Autor
Nadia De León Sautú
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este estudio se basa en un análisis de correlación entre los resultados del Concurso Nacional por la Excelencia Educativa 2016 provenientes de todo Panamá, y las percepciones y prácticas encontradas en los ensayos y entrevistas presentadas por las escuelas como parte de su aplicación para el concurso. Las escuelas ganadoras fueron aquellas cuyos estudiantes obtuvieron los puntajes más altos en pruebas de lenguaje, ciencias, y matemáticas. Se encontró que las percepciones con un impacto significativo en la calidad educativa incluyen: la percepción de falta de capacitación docente como barrera a la excelencia; y tener un concepto de excelencia educativa que incluye la inclusión, y los logros de estudiantes y egresados. Las siguientes practicas están correlacionadas con puntajes más altos, pero individualmente no llegan a tener un impacto significativo en las pruebas: el acompañamiento pedagógico a los docentes, el uso de métodos de enseñanza activa; participar de ciertos programas de capacitación docente a largo plazo y con seguimiento adicionales a aquellos obligatorios presentados por el Ministerio de Educación (particularmente en más de uno de ellos ya que se dirigen en parte a aspectos diferentes); ejemplos de esfuerzos hacia la excelencia que involucren la evaluación de aprendizajes y el liderazgo, definido como diagnosis de problemas utilizando indicadores, toma de decisiones informadas para implementar intervenciones, y evaluación de impacto de dichas acciones. Las siguientes prácticas están significativa e inversamente relacionadas con la excelencia educativa: haber mencionado ejemplos de esfuerzo hacia la excelencia relacionados a la infraestructura, actividades adicionales, y/o disciplina.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/145
Colecciones
  • Artículos Científicos [209]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contacto | Sugerencias
CIEDU